06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rafael Altamira sugiere una solución que solventaría el problema social <strong>de</strong> raíz,<br />

atendiendo al ámbito educativo: “[...] la creación <strong>de</strong> escuelas mixtas o <strong>de</strong> ambos sexos, don<strong>de</strong><br />

los niños apren<strong>de</strong>n a conocerse y a tratarse como iguales; y sigue en la educación <strong>de</strong> la mujer<br />

hecha juntamente con la <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre, como en los gran<strong>de</strong>s colegios americanos, y cuyo efecto<br />

es producir un más alto respeto y consi<strong>de</strong>ración <strong><strong>de</strong>l</strong> que los caballerosos latinos solemos<br />

conce<strong>de</strong>r al bello sexo [...]. De todo lo cual resulta, una vez más, que el remedio <strong>de</strong> esta<br />

enfermedad, como <strong>de</strong> otras muchas, se halla en la escuela, en el Instituto y en las<br />

<strong>Universidad</strong>es; siempre que la enseñanza antigua se convierta en verda<strong>de</strong>ra educación, atenta,<br />

no sólo al <strong>de</strong>sarrollo positivo <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s intelectuales, sino también al fortalecimiento <strong>de</strong><br />

las energías físicas” (ibid., p. 330). Dedicó una nota <strong>de</strong> humor no exenta <strong>de</strong> ironía al<br />

protagonista <strong>de</strong> La educación sentimental: “[...] el lector discreto no pue<strong>de</strong> menos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir al<br />

terminar la novela: ‘¡Cuánto hubiera ganado este chico con ser pobre, cultivar su <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong><br />

abogado, leer menos versos románticos... y tomar bromuro!’” (ibid., p. 330) .<br />

El <strong>de</strong>terminismo mitigado, generalmente <strong>de</strong> ambiente social y natural, <strong><strong>de</strong>l</strong> entorno <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

personaje que señala Pattison (op. cit., p. 128) es para Rafael Altamira una superación <strong>de</strong> la<br />

literatura anterior, puesto que no se trata <strong>de</strong> un forzado <strong>de</strong>terminismo, sino <strong>de</strong> la captación y<br />

expresión <strong>de</strong> la percepción <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo real que ro<strong>de</strong>a al hombre:<br />

El naturalismo se ha servido <strong>de</strong> la Naturaleza tan solo como elemento<br />

constitutivo <strong><strong>de</strong>l</strong> medio que ro<strong>de</strong>a al hombre, y como fuerza que influye en las acciones<br />

<strong>de</strong> este; <strong>de</strong> toda su rica complejidad, no ha visto más que un elemento: la necesidad <strong>de</strong><br />

su vida, reflejándose sobre la constitución humana. [...] En medio <strong>de</strong> esta común<br />

244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!