06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que <strong>de</strong> él le hacía la realidad, como elemento <strong>de</strong> inspiración y <strong>de</strong> expresión. La belleza, pues,<br />

<strong>de</strong> la literatura, no es <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as, sentimientos y figuras que expresa” (ibid., p. 125).<br />

La belleza en literatura resi<strong>de</strong> en la “emoción” que sabe transmitir el autor, como<br />

ocurre en Los Tejedores <strong>de</strong> Hauptmann -una <strong>de</strong> las obras mo<strong>de</strong>rnas en que mejor se cumple el<br />

principio <strong>de</strong> la objetividad o <strong>de</strong> la impersonalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> autor- ; en El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las tinieblas, <strong>de</strong><br />

Tolstoy; en muchas novelas <strong>de</strong> Zola; en muchos cuentos <strong>de</strong> Maupassant (ap., ibid.). La<br />

pregunta es cuál es el origen <strong>de</strong> esa emoción, en qué estriba esa belleza en las obras citadas.<br />

La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> belleza aparece por oposición:<br />

[...] la belleza [...] no proce<strong>de</strong>, seguramente, <strong><strong>de</strong>l</strong> objeto, ni siquiera <strong>de</strong> la forma<br />

entendida a la manera clásica, sino <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r expresivo, <strong>de</strong> la impresión <strong>de</strong> vida que<br />

<strong>de</strong> ellas emana. [...] la belleza es [...] la emoción estética ante la visión <strong>de</strong> lo real,<br />

evocada por el escritor a la manera especialísima que el arte consiente (ibid., p. 127).<br />

Esa emoción, esa belleza, fue <strong>de</strong>nominada “fuerza” por Menén<strong>de</strong>z y Pelayo, hablando<br />

<strong>de</strong> Benito Pérez Galdós (ap., ibid., p. 127). Mencionó que estas reflexiones carecen <strong>de</strong><br />

novedad alguna para aquellos que se <strong>de</strong>dican a los placeres literarios y, en el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo<br />

iletrado, aunque no sea capaz <strong>de</strong> reflexionar sobre estas cosas, las siente.<br />

Rafael Altamira se duele <strong>de</strong> la negación que sufre la retórica y el <strong>de</strong>scuido <strong><strong>de</strong>l</strong> estilo<br />

literario, por ello es necesario tener un espíritu flexible que sepa apartar las flores <strong>de</strong> los<br />

abrojos; recrearse en la belleza que ofrecen los artistas que proporcionan ese momento feliz<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> goce artístico. Lo que importa al buen crítico es mantener amplitud <strong>de</strong> criterio para saber<br />

304

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!