06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y Octubre, mientras Cruz y Raya (1934) intentó ser -en manos <strong>de</strong> José Bergamín, Eugenio<br />

Imaz, etc.- la respuesta <strong><strong>de</strong>l</strong> catolicismo progresista la programa político republicano (ap.,<br />

Seoane y Sáiz 1996).<br />

24 “Sobre la crítica. A propósito <strong>de</strong> la literatura española en Francia” reseña el interés que<br />

suscitó nuestra literatura al crítico francés M. Leo Quesnel quien publicó diversos trabajos en<br />

la Revue Bleue, la Nouvelle Revue y otras publicaciones análogas. El motivo es la aparición<br />

el 15 <strong>de</strong> septiembre en la Nouvelle Revue <strong>de</strong> un artículo firmado por Quesnel en el que se<br />

analizan las más importantes obras literarias españolas publicadas en 1887: “Los autores<br />

escogidos son Campoamor, Echegaray, Clarín, Castelar, Valera, Galdós, Palacio Valdés,<br />

Zorrilla y algún otro. Lo que <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos en particular dice, no es mucho ni importa<br />

acotarlo por lo general” (Altamira 1893, p. 115). La afirmación <strong>de</strong> Rafael Altamira fue<br />

absolutamente rotunda y el artículo recogió el varapalo <strong>de</strong>dicado a los críticos cuyo único<br />

juicio se fundamenta en “‘me parece buena o me parece mala’; y más mo<strong>de</strong>stamente ‘me gusta<br />

o no me gusta’” sin otro criterio <strong>de</strong> análisis más que el compadreo, el exceso <strong>de</strong> alabanza y el<br />

subjetivismo más absoluto (ap., ibid., p. 116)<br />

25 “[...] con más o menos firmeza, creyeron las gentes en su valor absoluto, no sólo como<br />

juicio <strong>de</strong> la producción literaria, sino como medio educativo -singularmente en la función <strong>de</strong><br />

policía, que es una manera <strong>de</strong> educar- para los aspirantes a literatos. [...] Rousseau, Goethe,<br />

Fichte, creyeron en la omnipotencia <strong>de</strong> la pedagogía, en lo absoluto <strong>de</strong> sus resultados, y a ese<br />

juicio asintió toda la humanidad civilizada, durante más <strong>de</strong> un siglo. [...] Lo mismo ha<br />

sucedido con la crítica literaria, respecto <strong>de</strong> la cual, sin embargo, aquella creencia no fue<br />

nunca tan absoluta y general como las correspondientes a la enseñanza y a la política”<br />

(Altamira 1907, p. 215).<br />

26 En “El periodismo literario” (Altamira 1907) recogió la preocupación <strong>de</strong> Rafael Altamira<br />

por los vacíos que posee el periodismo, entre ellos la “sección literaria”, la cual creía<br />

345

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!