06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[...] la necesidad que un país como España tiene <strong>de</strong> elementos intelectuales [...] que<br />

han ido marchándose y <strong>de</strong>jando en las filas vacíos que todavía no se han llenado y<br />

respecto <strong>de</strong> los cuales es lícito preguntar si se llenarán a tiempo para la patria. No<br />

pretendo dar una lista completa, ni la creo necesaria. Basta ir recordando al azar.<br />

Querol, Pelayo, Briz, Llombart, Iranzo, Zorrilla, Tamayo, Yxart, Sardá, Cuero,<br />

Cuesta, Acebal, Escalante, Fe<strong>de</strong>rico Soler, Navarro Villoslada, Fernán<strong>de</strong>z Guerra,<br />

Quadrado, Ganivet, Ochoa, Cañete, Aguiló, Felíu y Codina, Bosch <strong>de</strong> la Trinxería,<br />

Balaguer, Valmar, Mayé, Masferrer, Maspons, Vidal <strong>de</strong> Valenciano, Rubió Ors,<br />

Losada, Macías, Soler y Miquel, Castro y Serrano, Fernanflor, Campoamor,<br />

Castelar, Alas, Pi y Margall, Verdaguer... (ibid., p. 148)<br />

3.5.1. La novela.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este apartado es el examen <strong>de</strong> “algo <strong>de</strong> la historia literaria en los<br />

distintos géneros, con la sobriedad que pi<strong>de</strong>n estos apuntes, que no aspiran a ser más que<br />

recordatorio <strong>de</strong> cosas muy sabidas” (ibid., p.149). La novela se había convertido en el género<br />

<strong>de</strong> moda en los últimos años <strong>de</strong> Alfonso XII, y siguió siéndolo en los primeros <strong>de</strong> la Regencia.<br />

Era el momento <strong>de</strong> autores auge extraordinario <strong>de</strong> los autores naturalistas y <strong>de</strong> escritores <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

período anterior como Pedro Antonio <strong>de</strong> Alarcón, Juan Valera, Benito Pérez Galdós, José Mª<br />

<strong>de</strong> Pereda.<br />

Rafael Altamira señalaba tres fases en el período 1885 a 1902: “uno <strong>de</strong> auge, otro <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia y un tercero <strong>de</strong> restauración”.<br />

La fase <strong>de</strong> auge está señalada por los años 1894-1899: De 1884 son los<br />

Torquemadas y De peñas arriba. En 1885 se publicaron El Cisne <strong>de</strong> Vilamorta, el tomo II<br />

316

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!