06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

junto a él un vacío más en la soledad inmensa <strong>de</strong> un hombre <strong>de</strong> otra generación, que se resiste<br />

a compren<strong>de</strong>r la que empieza a vivir sucediéndole” (Altamira [1888] 1921, pp. 142-144).<br />

También en Psicología y literatura (1905) hace referencia a la innovación <strong>de</strong> la<br />

literatura contemporánea <strong>de</strong> la que fue agente el Romanticismo “[...] los autores románticos,<br />

que empezaron <strong>de</strong>mocratizando el lenguaje en el teatro (v.gr. Victor Hugo), acabaron por<br />

<strong>de</strong>mocratizar los asuntos, y los poemas y novelas se llenaron <strong>de</strong> personajes (no sólo<br />

secundarios, sino también protagonistas) sacados <strong>de</strong> las clases inferiores <strong>de</strong> la organización<br />

social, <strong>de</strong> los trabajadores manuales, <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sheredado y vagabundos. Recuér<strong>de</strong>nse Los<br />

Miserables y Los trabajadores <strong><strong>de</strong>l</strong> mar <strong>de</strong> Victor Hugo; los novelones <strong>de</strong> Sué, las obras <strong>de</strong><br />

Dickens, las <strong>de</strong> Ayguals <strong>de</strong> Izco (literariamente muy malas) entre nosotros; El Diablo Mundo,<br />

<strong>de</strong> Espronceda, etc., etc. En algunos autores, la influencia fue más allá, imponiéndoles<br />

asuntos <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia propiamente obrera, socialista o pre-socialista, como se advierte en<br />

algunas novelas <strong>de</strong> Jorge Sand. Y, cosa notable; este autor (mejor dicho autora),<br />

injustamente olvidado hoy día, escribió uno <strong>de</strong> sus mejores libros, el mejor quizá en un<br />

escenario y personajes completamente populares. Me refiero a la novela titulada Fraçois le<br />

Champi ” (1905, p. 202).<br />

Trazó la trayectoria vital y literaria <strong>de</strong> Manuel Fernán<strong>de</strong>z y González: “Nacido en<br />

Sevilla en 1921 su familia se trasladó a Granada, don<strong>de</strong> “[...] estudió el futuro novelista<br />

filosofía y <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho en la <strong>Universidad</strong> granadina en aquella época foco <strong>de</strong> un movimiento<br />

extraordinario <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as que ha dado lo menos tres generaciones <strong>de</strong> hombres <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ro valor<br />

intelectual, que luego han brillado en la cátedra, en el foro, en las Aca<strong>de</strong>mias, en Ateneo y<br />

muchos <strong>de</strong> los cuales aún viven y aún se encuentran en lo más granado <strong>de</strong> su vida. [...] En<br />

1835 publicó algunas poesías, y continuó cultivando este género junto a otros estudios, hasta<br />

que en 1840 le llevó la suerte a servir en las filas <strong><strong>de</strong>l</strong> ejército. En 1841 se representó su<br />

primera obra dramática titulada El bastardo y el rey, [...] En 1850 vino a establecerse en<br />

332

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!