06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Trabó conocimiento y amistad con los intelectuales catalanes <strong>de</strong> su época. De ahí su<br />

admiración por la Renaixença catalana. La novísima escuela catalana “superior y más<br />

fecunda que la <strong>de</strong> los antiguos Juegos Florales (los poetas valencianos, sin embargo, estaban<br />

en <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia)”. La poesía catalana continuaba llevando como mentor a Jacinto Verdaguer,<br />

en su vertiente lírica y mística. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> este gran maestro se agruparon algunos poetas<br />

que aunque disintieran en la forma, conservan “la influencia i<strong>de</strong>al <strong><strong>de</strong>l</strong> poeta religioso o, por lo<br />

menos, un sentido tradicional que los aparta, en la tesis, <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong>de</strong>rnismo- Apeles Mestres,<br />

Maragall, Gual, Guanyabéns, Costa, Esterlich, etc.” (ibid.)<br />

La línea seguida por los poetas catalanes más próximos a las influencias extranjeras y<br />

al Mo<strong>de</strong>rnismo que utilizaron el castellano en sus escritos, como “Morera, Perés, Alcover y<br />

Marquina que se muestran mucho más influidos por maestros castellanos o extranjeros”<br />

(ibid., pp. 159-160).<br />

En el resto <strong>de</strong> España, la reforma <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje, en que Ramón <strong>de</strong> Campoamor “tuvo<br />

tanto empeño, sólo prosperó en parte. Los poetas quedaron paralizados <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> José<br />

Zorrilla, y se volvió a “los tipos clásicos, que son los <strong>de</strong> Núñez <strong>de</strong> Arce y sus imitadores, los<br />

<strong>de</strong> Querol, los <strong>de</strong> Campoamor mismo y los <strong>de</strong> todos los jóvenes. Balart, aunque parece dar<br />

una nota nueva con el empleo <strong>de</strong> la seguidilla, realmente es un clásico en este sentido”. (ibid.,<br />

p. 160).<br />

La innovación <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje venía <strong>de</strong> la mano <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong>de</strong>rnismo: “[...] ha sido preciso<br />

que venga la juventud mo<strong>de</strong>rnista para que se plantee nuevamente la cuestión métrica y se dé<br />

un nuevo giro a la <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje, en que el simbolismo y el afán neologista tienen exigencias<br />

irreductibles” (ibid.).<br />

325

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!