06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

humil<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> los jóvenes; es poner sobre todos los intereses el supremo interés <strong>de</strong> la belleza y<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> arte, olvidando lo <strong>de</strong>más <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo como el buen sacerdote olvida, cuando dice misa, todo<br />

lo que no sea <strong>de</strong> Dios y para Dios; es ser bueno, indulgente, franco, absolutamente franco, lo<br />

mismo cuando la franqueza acusa <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> quienes, por estar altos, pue<strong>de</strong>n creer que son<br />

impecables e indiscutibles, que cuando <strong>de</strong>scubre méritos nuevos, que también saben mal, a<br />

veces, a los que convierten el arte en coto cerrado; es participar un mucho <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong><br />

Marcial, el <strong>de</strong> La Pasionaria, que se traduce luego en la facultad <strong>de</strong> indignarse por las<br />

tropelías... críticas que otros cometen; es tener sangre y vergüenza, como dice el vulgo, en las<br />

relaciones a que obliga la literatura; es, en fin, no olvidar, en medio <strong>de</strong> la franqueza, ni la<br />

cortesía, ni aquel calor <strong>de</strong> humanidad que sólo los buenos saben poner, incluso en sus más<br />

severas justicias” (ibid., pp. 252-253).<br />

El crítico es también guía porque: “No olvi<strong>de</strong> usted que, a <strong>de</strong>specho <strong>de</strong> todas las<br />

<strong>de</strong>mocracias, son muy pocos los hombres que piensan por sí, que tienen personalidad para el<br />

juicio, o cuando menos para <strong>de</strong>clararlo y hacer que pese; y que, por tanto, la inmensa mayoría,<br />

si usted llega a gozar <strong>de</strong> fama y respeto, se guiará por usted y a usted se someterá, en las más<br />

<strong>de</strong> las cosas su opinión” (ibid., pp. 254-255).<br />

En 1949, Rafael Altamira publicó en su exilio mexicano Tierras y hombres <strong>de</strong><br />

Asturias que incluye el artículo: “La Fe, novela <strong>de</strong> A. Palacio Valdés”. En él ofrece unas<br />

interesantes indicaciones sobre lo que consi<strong>de</strong>ra, en esa fecha, que es el crítico literario:<br />

[...] no es más que un lector, cuya diferencia con los otros consiste en poseer cultura<br />

especial literaria que le capacita para formar una cierta opinión <strong>de</strong> carácter técnico.<br />

Pero como la cultura especial -aparte <strong>de</strong> que tiene sus grados- no basta; como a<strong>de</strong>más,<br />

282

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!