06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Des<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong> Rafael Altamira la Historia <strong>de</strong> la Literatura se constituye en un<br />

continuum, don<strong>de</strong> lo posterior toma elementos <strong>de</strong> lo anterior para superarlo, caso <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

romanticismo y <strong><strong>de</strong>l</strong> Naturalismo. Así, este último, incorpora elementos que antes estaban<br />

fuera <strong>de</strong> la literatura como los “marginados”. Sin embargo, no se indica si éste es un arte<br />

comprometido y reivindicativo o, simplemente, se está reproduciendo la realidad, nada se dice<br />

al respecto:<br />

El Realismo contemporáneo y el Naturalismo han ensanchado los horizontes<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> arte; han incorporado a la novela y a la poesía esferas <strong>de</strong> la vida social antes<br />

<strong>de</strong>spreciada. Con ellos, la burguesía y el pueblo han subido a la escena; el reinado <strong>de</strong><br />

los humil<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> los tristes 11 ha empezado, y la mujer y el niño 12 se convierten en<br />

protagonistas (1893, p. 23).<br />

En este mismo or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas, el romanticismo había tenido como protagonista el YO<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> individuo llevado a su extremo en el tratamiento <strong>de</strong> la dualidad <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre (materia y<br />

espíritu), y que queda ejemplificado en los famosos versos <strong>de</strong> Espronceda: “Que aquí para<br />

vivir en santa calma/ O sobra la materia o sobra el alma” (ibid., p. 25). Fue superado por el<br />

Naturalismo al introducir como protagonista a los grupos sociales en el género novela. Con<br />

ello se alcanza -dice Rafael Altamira- una novedad que será reconocida por las generaciones<br />

veni<strong>de</strong>ras. Es cierto puesto que en la tercera fase señalada por Pattison para el Naturalismo<br />

(hacia 1886-1887), el panorama se presenta con dos importantes líneas <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Naturalismo español: una continúa fiel a la corriente zolesca; la otra inicia un rumbo nuevo y<br />

<strong>de</strong>finitivo que dará los excelentes frutos <strong><strong>de</strong>l</strong> “Naturalismo espiritual o i<strong>de</strong>alista”, a cuya<br />

cabeza se sitúa Benito Pérez Galdós y por don<strong>de</strong> surcará la mejor novelística española durante<br />

226

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!