06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

con la obra; y marxista, puesto que la obra literaria es fruto y reflejo <strong>de</strong> la sociedad que la<br />

produce. A<strong>de</strong>más, la crítica literaria <strong>de</strong>be ser “un fin en sí misma, no un medio para trepar<br />

socialmente, como otros toman el periodismo o la política” (Altamira, 1898 p. 251):<br />

Cuando se juzguen las obras literaria como ya se hace con algunas obras<br />

científicas, o como preten<strong>de</strong>n hacer para todas los hombres que aquí llevan la<br />

dirección y representación <strong><strong>de</strong>l</strong> sentido mo<strong>de</strong>rno en cosas <strong>de</strong> estudio; cuando la crítica<br />

nos diga, no solamente lo que le parece la obra en su cualidad <strong>de</strong> buena o mala, sino el<br />

valor y significación <strong>de</strong> ella; el sentido y dirección que acusa; el concepto <strong><strong>de</strong>l</strong> arte y su<br />

arte especial a que responda; las influencias que <strong>de</strong>ja entrever y las afinida<strong>de</strong>s; su<br />

colocación y sitio en medio <strong>de</strong> las contemporáneas; y, mas en gran<strong>de</strong>, la continuidad<br />

<strong>de</strong> la historia, en medio <strong>de</strong> todas las producidas como manifestación <strong>de</strong> estados<br />

artísticos en la conciencia <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> los hombres; cuando se <strong>de</strong>termine y<br />

se estudie una obra literaria como se <strong>de</strong>termina y estudia un ejemplar botánico,<br />

exactamente como él con todo lo que esto significa en procedimientos y en posición <strong>de</strong><br />

juicio; cuando <strong>de</strong> la atención (hartas veces superficial y <strong>de</strong> impresión primera) hacia el<br />

gusto y concepto individual <strong><strong>de</strong>l</strong> que se juzga, se pase a la atención sincera y franca <strong>de</strong><br />

la cosa misma sometida a juicio, procurando acusar todos los elementos, las notas<br />

todas que en ella la observación <strong>de</strong> cada cual advierte; entonces y nada más que<br />

entonces se habrá formado la crítica verda<strong>de</strong>ra, instructiva, formada <strong><strong>de</strong>l</strong> gusto y<br />

reformadora <strong><strong>de</strong>l</strong> arte, y en la cual la mera impresión estética <strong>de</strong> parecer bien o mal lo<br />

visto y leído, es una parte más, que, por sí sola, en el estado <strong>de</strong> espontaneidad<br />

superficial con que suele darse, no es cosa que enseñe <strong>de</strong>masiado, ni en la cual pueda<br />

encontrarse aquella entraña y riqueza <strong>de</strong> pensamiento que en la crítica se busca y se<br />

276

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!