06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

contra el cartesianismo (Feijoo las resume y las combate), con las que en el siglo XIX<br />

se acumularon contra el krausismo, y veréis que no hay entre ellas diferencia esencial<br />

(1907, p. 208).<br />

La utilización <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis psicológico por los novelistas, con la incorporación a la<br />

conducta y al lenguaje utilizado por los personajes, fue ensalzado por Rafael Altamira, quien<br />

consi<strong>de</strong>ró que a ello contribuyó la influencia <strong>de</strong> Ibsen y Bourget en España y, especialmente,<br />

en Benito Pérez Galdós, quien añadió la problemática religiosa. La “novela psicológica” <strong>de</strong><br />

Maupassant, que <strong>de</strong>fendiera en España Palacio Valdés, sin olvidar las teorías <strong>de</strong> César<br />

Lombroso y Marx Nordau, cuya importancia recordó Pardo Bazán en su Nueva cuestión<br />

palpitante (ap., 1907, p. 209).<br />

La mezcla existente entre lo épico y lo lírico en la novela advertida por Rafael<br />

Altamira, nos evoca el concepto acuñado <strong>de</strong> novela lírica (sugerido por Ricardo Gullón a<br />

Darío Villanueva 1983, p.10). La i<strong>de</strong>a general <strong>de</strong> la que parte para analizar este tema<br />

mantiene que las divisiones realizadas en la literatura, como en la historia y en otras<br />

disciplinas, son meros andamiajes, que facilitan el trabajo, pero disconformes con la realidad:<br />

Así, la famosa distinción <strong>de</strong> lo subjetivo y lo objetivo, lo lírico y lo épico,<br />

viene a quedar <strong>de</strong>smentida a cada paso por los autores; y no digamos los mo<strong>de</strong>rnos,<br />

nacidos <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> motín liberal <strong><strong>de</strong>l</strong> romanticismo, [...] <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todo, para los<br />

talentos robustos y para los genios nunca es tan inflexible como se muestra en los<br />

tratadistas [...]. Si nos fijamos en la novela, por ser el género característico <strong>de</strong><br />

249

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!