06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

perpetuo <strong>de</strong> todo placer y <strong>de</strong> toda alegría, la <strong>de</strong>sconfianza <strong>de</strong> sí propio, el íntimo<br />

<strong>de</strong>scontento que <strong>de</strong> su obra tienen los hombres superiores no endiosados, ya porque<br />

comparan lo enorme <strong><strong>de</strong>l</strong> esfuerzo a la pequeñez <strong>de</strong> lo producido, ya porque consi<strong>de</strong>ran<br />

cuán inferior es la pobreza <strong>de</strong> lo que dicen, a la riqueza <strong>de</strong> los que piensan y sienten, a<br />

esa ‘poesía interna’ <strong>de</strong> la que habla Vischer y que es siempre la más hermosa, quizá<br />

porque conserva la vaguedad i<strong>de</strong>al, la complejidad vivificante <strong>de</strong> lo que no pasa por el<br />

mol<strong>de</strong> discreto <strong>de</strong> la palabra que divi<strong>de</strong>, acota, plasma y cristaliza (ibid., p. 57).<br />

Consi<strong>de</strong>ra que el antece<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> tema <strong>de</strong> la inquietud espiritual y <strong>de</strong> la aspiración al<br />

reposo está en el héroe <strong>de</strong> Fausto, aunque no habría logrado todo el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> cual es<br />

susceptible porque: “el <strong>de</strong>sasosiego romántico, por anormal e infundado que parezca a veces,<br />

revela ya que la literatura ha penetrado hasta lo más hondo <strong><strong>de</strong>l</strong> problema, y la fórmula hállase<br />

anunciada (como tantas otras cosas mucho <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> él han ido cuajándose en variados<br />

frutos), por el autor <strong><strong>de</strong>l</strong> Fausto en aquella aspiración <strong>de</strong> su héroe a ‘un momento <strong>de</strong> reposo’, a<br />

un instante en la vida que le <strong>de</strong>je satisfecho y cuya perduración <strong>de</strong>see sin reservas ni dudas.<br />

Fausto supo hallar este ‘momento hermoso, que rápido transcurre’; pero los hombres <strong>de</strong> hoy<br />

todavía lo buscan sin hallarlo” (ibid., pp. 157-158).<br />

La literatura anterior al siglo XIX no había sabido compren<strong>de</strong>r este tema y se repetía<br />

en cuanto a los medios para lograr el reposo -según dice-: “Todos los escritores lo creen<br />

hallar en el retiro, en el apartamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo, en la soledad. La naturaleza los llama y<br />

parece ofrecerles en su seno amoroso la quietud que la ciudad les quita” (ibid., p. 58). Rafael<br />

Altamira apoyó esta afirmación con citas textuales <strong>de</strong> Fray Luis <strong>de</strong> León, <strong><strong>de</strong>l</strong> Marqués <strong>de</strong><br />

Santillana, y <strong>de</strong> Rioja. Añadió que la solución <strong><strong>de</strong>l</strong> conflicto con este recurso era absolutamente<br />

falsa, porque clausurar un asunto quizá irresoluble no conduce a la <strong>de</strong>saparición <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo.<br />

234

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!