06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rafael Altamira señalaba la necesidad <strong>de</strong> conocer el legado intelectual <strong>de</strong> nuestros<br />

antepasados porque “la inteligencia <strong>de</strong> las generaciones actuales es un resultado <strong>de</strong> la herencia<br />

<strong>de</strong> las generaciones pasadas, y sobre el cimiento <strong>de</strong> éstas levanta su propia altura y ofrece una<br />

orientación especial. [...] Y claro es que, suponiendo un caso obsoluto <strong>de</strong> autodidactismo -<br />

consecuencia última <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sprecio <strong>de</strong> la ciencia ajena- el autodidacto estaría en evi<strong>de</strong>nte<br />

inferioridad respecto <strong>de</strong> los que se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n a edificar su saber sobre el resultado <strong>de</strong> la labor<br />

ajena” (ibid., p. 226).<br />

En el erudito se <strong>de</strong>be fundir el sentido crítico, la capacidad <strong>de</strong> reflexión sobre los<br />

hechos que se estudian y el conocimiento <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> investigación realizados por otros<br />

(ap., Altamira 1905, pp. 82-93).<br />

La erudición no tiene objeto en sí misma, nada es si no se difun<strong>de</strong> y se comparte con<br />

la sociedad. El objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre <strong>de</strong> cultura <strong>de</strong>be orientar a sus semejantes sobre el “estado<br />

<strong>de</strong> los problemas científicos o artísticos, dirigirlos en sus lecturas, señalarles lo que <strong>de</strong>ben<br />

tener en cuenta, y en suma, ahorrarles, o muchos tanteos en busca <strong>de</strong> fuentes, o muchos<br />

errores por insistir en cosas ya rectificadas o en el uso <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> trabajo que equivaldrían a<br />

emplear hoy, en la guerra, el fusil <strong>de</strong> chispa” (Altamira 1907, p. 228).<br />

El modo en que se manipulaban las i<strong>de</strong>as por intelectuales y eruditos <strong>de</strong> baja estofa<br />

apareció en “La leyenda <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as”, en él reflexionaba sobre el modo en que el pensamiento<br />

científico influía en la sociedad, cómo éste era asumido por ella y la manera en que se<br />

producían los cambios <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as. Su conclusión fue un tanto sarcástica, ya que atacó con su<br />

crítica la pericia con que algunos hablaban <strong>de</strong> teorías, <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, <strong>de</strong> libros que no se habían<br />

leído, se hablaba <strong>de</strong> oídas sin leer la obra:<br />

270

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!