06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rafael Altamira insta a recibir sin prejuicios “todo lo que haga vibrar en nosotros las<br />

fibras <strong>de</strong> la emoción con eso que llamamos belleza y que no sabemos a punto fijo en qué<br />

consiste” (ibid., p. 9). La <strong>de</strong>sinhibición <strong>de</strong> los prejuicios, la manifestación espontánea <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

“gusto” por algo, no trabar la manifestación artística con reglas, “que serán siempre<br />

caprichosas”, ser “sinceros con nuestras impresiones”. Para captar la belleza o bondad <strong>de</strong><br />

una obra literaria, parece ser que <strong>de</strong>bemos ser guiados por nuestra capacidad <strong>de</strong> aprehen<strong>de</strong>r<br />

aquello que se nos muestra como bello: “[...] nos avergonzarnos por gozar con la lectura <strong>de</strong><br />

éste o el otro autor porque no reúna la totalidad <strong>de</strong> las condiciones que una preceptiva<br />

sistemática exige, o porque el vulgo o la mayoría (suelen ser lo mismo) lo rechacen y motejen.<br />

Es seguro que casi siempre tendremos razón nosotros. Y la tendremos, por dos causas:<br />

primera, porque la impresión <strong>de</strong> belleza es cosa muy subjetiva, muy subordinada a factores<br />

particulares <strong>de</strong> la vida y <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> cada cual, incluso en esferas que no pertenecen al<br />

arte; segunda, porque las obras literarias no es preciso que sean perfectas ni aun medio<br />

perfectas, para que gusten, sino que les basta tener un elemento <strong>de</strong> belleza -entre tantos como<br />

el artista pue<strong>de</strong> ver y expresar- para con él producir la emoción que a las obras <strong>de</strong> arte<br />

pedimos” (ibid., p. 10).<br />

Es sustancial, para nuestro crítico, la capacidad <strong>de</strong> “emoción” que el individuo posea<br />

porque cuanto mayor sea ésta, mayor será la cultura y con ella la capacidad <strong>de</strong> abstracción,<br />

mejor dotado estará el individuo para saborear lo Bello que nos ofrece el artista: “Cuanto más<br />

amplia sea nuestra aptitud <strong>de</strong> apreciar esos elementos, <strong>de</strong>sgajándolos <strong><strong>de</strong>l</strong> resto <strong>de</strong> la obra para<br />

sentirlos en todo lo que valen, mayor será el campo <strong>de</strong> nuestros placeres estéticos y más nos<br />

elevaremos sobre la masa <strong>de</strong> los lectores <strong>de</strong> espíritu reducido, en que sólo vibra una cuerda”<br />

(ibid., p. 10).<br />

302

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!