06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La pornografía presente en la literatura <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> siglo es la característica “Señal <strong>de</strong><br />

los tiempos” 15 que no refleja “el <strong>de</strong>sasosiego y la crisis porque atraviesa la sociedad europea”<br />

(Altamira 1893, p. 85). La literatura, inmersa en un etapa <strong>de</strong> “flojedad nerviosa”, “<strong>de</strong> energía<br />

que se escapa al fondo”, es “[...] el sueño <strong>de</strong> un seminarista cuya imaginación torturan las<br />

imágenes más raras <strong><strong>de</strong>l</strong> más estrambótico placer que no pue<strong>de</strong> disfrutar” (ibid., pp. 86-89).<br />

El <strong>de</strong>scontento, la preocupación y la indignación es manifiesta en un Rafael Altamira<br />

preocupado por el talante <strong>de</strong> algunos escritores que, sin otra intención que mostrar la bajeza<br />

<strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>ales en sus creaciones, invitan al perenne estancamiento común, siendo la<br />

pornografía literaria <strong>de</strong> la época vino viejo en odres nuevos: “La razón es clara. De una parte,<br />

existe todavía bastante <strong>de</strong>snivel existente entre el círculo <strong>de</strong> gentes que se preocupan por las<br />

cuestiones fundamentales <strong>de</strong> la vida y <strong>de</strong> la ciencia, y la masa enorme, cuya mayor ociosidad<br />

[...] es la ociosidad <strong>de</strong> pensamiento, [...] dispuesto siempre a divagar sobre aquello que más<br />

directamente le impresiona o plegarse a las divagaciones <strong>de</strong> otros (ibid., p. 90).<br />

Rafael Altamira advierte que la literatura es fruto y consecuencia <strong>de</strong> la sociedad en la<br />

que germina: “Lo que lleva la literatura mo<strong>de</strong>rna en las entrañas es el <strong>de</strong>sequilibrio nervioso<br />

<strong>de</strong> nuestra época, fruto <strong>de</strong> una larga educación suicida, <strong>de</strong> la crisis intelectual porque<br />

atravesamos y <strong>de</strong> la furiosa lucha y competencia social en que vivimos. [...] ¿Tiene nada <strong>de</strong><br />

extraño, pues, que ese <strong>de</strong>sequilibrio, cuyos efectos son la falta <strong>de</strong> i<strong>de</strong>al, el positivismo <strong>de</strong> las<br />

gentes que no quieren o no tienen fuerzas para la lucha, o se <strong>de</strong>jan caer <strong>de</strong>sesperadas porque<br />

creyeron que al primer golpe habría <strong>de</strong> producirse el resultado, se refleje en la literatura,<br />

puesto que es el estado mismo en que viven los autores y el mundo que les ro<strong>de</strong>a?” (ibid., p.<br />

37).<br />

238

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!