06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El infeliz que se fía para conocer las cosas <strong>de</strong> lo que dicen los libros, es<br />

hombre al agua, sin salvación posible. El libro no le presenta la realidad, sino un<br />

conocimiento ya hecho por inteligencia ajena y, por tanto, sometido a todos los errores<br />

posibles (p. 82).<br />

El estudio <strong>de</strong> las fuentes bibliográficas es necesaria como base <strong>de</strong> conocimientos, pero<br />

se apela a la capacidad <strong><strong>de</strong>l</strong> lector para que analice los que se le ofrece con espíritu crítico y<br />

extraiga <strong>de</strong> ello su juicio personal y propio. El individuo no pue<strong>de</strong> ni <strong>de</strong>be prescindir <strong>de</strong> los<br />

conocimientos aportados por otros, publicados en libros o revistas, porque pier<strong>de</strong> un tiempo<br />

precioso conociendo lo que otros ya han expuesto: “[...] la verda<strong>de</strong>ra función <strong><strong>de</strong>l</strong> saber ajeno<br />

[...] es, como la <strong>de</strong> todo trabajo, <strong>de</strong> ahorrar fuerzas, preparar el terreno, sugerir i<strong>de</strong>as y<br />

procedimientos, prevenir falsas direcciones y evitar, en suma, como ya observaba Spencer,<br />

que se repita en cada individuo la evolución intelectual <strong>de</strong> la humanidad entera, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus<br />

principios: cosa para la cual es dudoso que tuviera tiempo bastante cada hijo <strong>de</strong> vecino”<br />

(Altamira 1905, p. 85)<br />

Nuestra conclusión coinci<strong>de</strong> con D. L. Shaw, cuando atestigua que con la Generación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> 98 se alcanzó el clímax <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> retirada, forzosa, frente a la confianza vital que se<br />

basaba en el concepto inteligible y teleológico <strong>de</strong> la existencia humana garantizada por la<br />

razón y la provi<strong>de</strong>ncia divina. Esta retirada, iniciada por los románticos, continúa hasta bien<br />

entrado el siglo XX. Algunos aspectos <strong>de</strong> la novela <strong>de</strong> principios <strong>de</strong> siglo representan<br />

claramente la culminación <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso iniciado en el XIX, y en este contexto <strong>de</strong>ben<br />

consi<strong>de</strong>rarse. Por un lado, la asunción <strong>de</strong> la circunstancia <strong>de</strong> que esta generación está<br />

dominada por la aceptación colectiva <strong>de</strong> que la razón, por sí sola, es incapaz <strong>de</strong> dar sentido a<br />

la existencia humana. Junto con esta aceptación se halla una creciente y <strong>de</strong>sesperada<br />

264

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!