06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

actitud <strong>de</strong> lirismo radical al tratar los temas literarios. Ese lirismo básico, esencial (lirismo no<br />

<strong>de</strong> la letra, sino <strong><strong>de</strong>l</strong> espíritu), se manifiesta en variadas formas, a veces en las menos esperadas<br />

y él es el que vierte sobre novela, ensayo, teatro, esa ardiente tonalidad poética que percibimos<br />

en la mayoría <strong>de</strong> las obras importantes <strong>de</strong> nuestros días” (1970, pp. 34-35). Al respecto,<br />

señala Rafael Altamira: “La intensidad y la intimidad que tiene la introspección, no pue<strong>de</strong><br />

jamás ser igualada por la observación exterior, por muy minuciosa que ésta sea; y si fuesen<br />

sinceros muchos realistas, sabríamos con cuánta frecuencia la psicología <strong>de</strong> sus personajes no<br />

es experimental objetiva, sino <strong>de</strong> pura experimentación o figuración interior en el mismo que<br />

escribe” (1905, p. 39).<br />

Dadas las anteriores <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> Rafael Altamira podríamos pensar que aquello<br />

que lleva a cabo el autor en su novela no es una autobiografía, sino una “autofantasía”<br />

(Livingstone s.f.) <strong>de</strong> manera que el personaje pue<strong>de</strong> convertirse en una proyección <strong>de</strong> su<br />

creador o en una “figuración interior” utilizando las palabras <strong>de</strong> Rafael Altamira..<br />

En el prólogo <strong>de</strong> La hermana San Sulpicio (1889), en el que Palacio Valdés, imitando<br />

a Maupassant, <strong>de</strong>fendía una novela objetiva, es <strong>de</strong>cir, un estudio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera, a partir <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

comportamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> personaje, <strong>de</strong> sus actos, gestos y palabras, libre <strong>de</strong> interferencias <strong><strong>de</strong>l</strong> autor<br />

y <strong>de</strong> interpretaciones, esto es, que sea el lector quien interprete al personaje a través <strong>de</strong> sus<br />

actos y gesto o palabras, <strong>de</strong> tal modo que el autor únicamente <strong>de</strong>be preocuparse por<br />

transcribir fielmente éstos:<br />

[...] el hombre sólo pue<strong>de</strong> ser conocido por sus obras o por sus palabras, esto es, por<br />

la exteriorización <strong>de</strong> su conciencia [...], el carácter no pue<strong>de</strong> mostrársenos en su<br />

totalidad simultáneamente, sino por una serie <strong>de</strong> actos sucesivos y <strong>de</strong>terminados.<br />

252

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!