06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> la época. Así, las obras que reflejan, con mayor intensidad, el sentir <strong>de</strong> una época son<br />

aquellas con las que la juventud se i<strong>de</strong>ntifica, pero que podrían <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> representar o <strong>de</strong><br />

interesar a la siguiente joven generación, porque ésta pue<strong>de</strong> reconocerse, o no, en los i<strong>de</strong>ales,<br />

problemas o “estados <strong><strong>de</strong>l</strong> alma” que aquélla manifestó.<br />

Rafael Altamira distinguió tres niveles o factores para la creación <strong>de</strong> obras literarias:<br />

El primero, puramente artístico, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las condiciones profesionales <strong><strong>de</strong>l</strong> escritor, que<br />

podríamos <strong>de</strong>nominar el estilo y que se alcanza:<br />

A fuerza <strong>de</strong> leer a nuestros clásicos y sobar el diccionario <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia,<br />

pue<strong>de</strong> el hombre más mo<strong>de</strong>sto en inteligencia, alcanzar intachable corrección en las<br />

expresiones; pero cabe, también, ser perfectamente vulgar en el mejor castellano<br />

posible; escribir como Pereda y que falte ‘alma’ a lo escrito. Y esto, porque el<br />

verda<strong>de</strong>ro estilo no se refiere a la pureza léxica y gramatical, sino a la vida, a la<br />

fuerza, los matices y puntos <strong>de</strong> vista en la expresión <strong>de</strong> lo pensado <strong>de</strong>pendiendo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

pensamiento mismo bastante más <strong>de</strong> lo que algunos aspirantes a académicos suponen.<br />

No <strong>de</strong> otro modo ha podido <strong>de</strong>cir Buffon que ‘el estilo es el hombre’ (1893, p. 198).<br />

El segundo, factor humano o sentimientos, es el substrato universal a toda la<br />

Humanidad y fondo común <strong>de</strong> todas las literaturas (ap., ibid.)<br />

En tercer lugar, el factor social o estado social <strong>de</strong> cada tiempo que sirve para<br />

caracterizar la obra y que se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> su momento <strong>de</strong> aparición. Las obras literarias que<br />

hacen posible el conocimiento <strong>de</strong> los “estados <strong><strong>de</strong>l</strong> alma” <strong>de</strong> cada período son aquellas en las<br />

256

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!