06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que el vulgo sabe más que el hombre <strong>de</strong> ciencia, y que no sólo hace falta estudiar y<br />

especializar para enten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las cosas y po<strong>de</strong>r hablar <strong>de</strong> ellas con autoridad fundada,<br />

sino que el estudio y la especialización perjudican. Por lo tanto, cuando se trate <strong>de</strong><br />

estimar el valor arquitectónico <strong>de</strong> una catedral gótica, verbigracia, yo acudiré al juicio<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> carbonero <strong>de</strong> la esquina, o <strong><strong>de</strong>l</strong> comerciante retirado que vive <strong><strong>de</strong>l</strong> cupón antes <strong>de</strong><br />

que al <strong>de</strong> un arqueólogo que se ha pasado la vida estudiando y viendo monumentos; y<br />

como el <strong>de</strong> éste no me sirve para nada, pediré <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora que se cierren todas las<br />

cátedras <strong>de</strong> arqueología y se quemen todos los libros que <strong>de</strong> semejante ciencia tratan.<br />

Con disponer <strong>de</strong> sentido común y con el juicio espontáneo <strong><strong>de</strong>l</strong> vulgo, tendremos<br />

bastante (1907, p. 218).<br />

El vulgo -tomando la palabra en su acepción llana, no peyorativa- tiene sus propios<br />

prejuicios doctrinales que pesan sobre él y que están constituidos por el residuo <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as<br />

viejas: “[...] <strong>de</strong>sechadas ya por las inteligencias directoras, y que se perpetúan en forma <strong>de</strong><br />

herencia inconsciente, <strong>de</strong> generación en generación, aumentando <strong>de</strong> cada vez la suma <strong>de</strong><br />

opiniones hechas, erróneas, que son el más formidable obstáculo para el progreso” (1907, p.<br />

219).<br />

Rafael Altamira apoyaba la utilidad censora <strong>de</strong> la crítica literaria: “A los corregibles,<br />

los enmienda; a los audaces, los contiene. La historia literaria <strong>de</strong> todos los tiempos <strong>de</strong>muestra<br />

que, cuando no hay un látigo -aunque éste no sacuda muy fuerte-, todas las nulida<strong>de</strong>s salen <strong>de</strong><br />

sus agujeros e infestan la vida intelectual. Es la historia eterna <strong><strong>de</strong>l</strong> gato y los ratones. Hace<br />

falta el gato” (ibid., p. 222)<br />

278

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!