06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para doña Emilia Pardo Bazán, el Naturalismo era un movimiento pretenciosamente<br />

pseudocientífico que se basaba en la aplicación <strong>de</strong> un restringido concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminismo a<br />

la conducta humana, con una <strong>de</strong>plorable ten<strong>de</strong>ncia a recalcar lo sórdido, lo feo y lo proletario.<br />

Aunque ella se diese vagamente cuenta <strong>de</strong> la influencia liberalizadora que podía tener,<br />

retrocedió ante el pensamiento <strong>de</strong> un ataque completo contra los tabúes sociales y sexuales.<br />

De ahí el tercer aspecto importante <strong>de</strong> La cuestión palpitante: su <strong>de</strong>fensa <strong><strong>de</strong>l</strong> Realismo como<br />

“una teoría más ancha, completa y perfecta que el Naturalismo”. Aquí es don<strong>de</strong> vio con alivio<br />

la posibilidad <strong>de</strong> hallar un equilibrio entre los in<strong>de</strong>corosos excesos <strong><strong>de</strong>l</strong> Naturalismo y la<br />

belleza artificial <strong><strong>de</strong>l</strong> i<strong>de</strong>alismo: su i<strong>de</strong>a consistía en la combinación <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> realismo <strong>de</strong><br />

justo medio, un tanto fácil, con el consciente respeto a la forma artística y con lo que ella<br />

llamó “refinamiento”. La calidad <strong>de</strong> sus oponentes -dice Shaw- queda <strong>de</strong>mostrada por el<br />

hecho <strong>de</strong> que vieran en aquel i<strong>de</strong>al una escandalosa innovación literaria.<br />

Finalmente, el cuarto <strong>de</strong> los aspectos enumerados en La cuestión palpitante, fue su<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la literatura española, cuyo “carácter castizo y propio”, <strong>de</strong>claraba, era “más<br />

realista que otra cosa”, y en especial <strong>de</strong>fendió el realismo “a la española” <strong>de</strong> Galdós (<strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> su época <strong>de</strong> novelas <strong>de</strong> tesis) y <strong>de</strong> Pereda. No sorpren<strong>de</strong> que el mismo Zola se separara<br />

inmediatamente <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> la escritora gallega: cuando cuatro años más tar<strong>de</strong> publicó<br />

La terre, Pardo Bazán quedó horrorizada, y con ello mostraba la superficialidad <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as<br />

sobre el Naturalismo zolesco (ap., Shaw, pp. 223-224).<br />

8 Vid., CIPLIJAUSKAITÉ, Biruté. 1988. “El romanticismo como hipotexto en el Realismo”,<br />

en Yvan LISSORGUES (ed.), Realismo y Naturalismo en España en la segunda mitad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

siglo XIX, Barcelona, Anthropos.<br />

9 Este párrafo fue subrayado con una línea vertical roja por Azorín.<br />

341

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!