06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rafael Altamira recogió el artículo “La literatura española durante la Regencia” 34 en<br />

Psicología y Literatura. Escrito en la significativa fecha <strong>de</strong> 1902 y calificado como “crónica”<br />

(1905, p. 163). El autor dividió en seis partes este trabajo en el que afrontaba el estudio <strong>de</strong> la<br />

literatura 35 durante la Regencia.<br />

El período temporal acotado se establece <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1885 (muerte <strong>de</strong> Alfonso XII y<br />

comienzo <strong>de</strong> La Regencia) hasta 1902 (Alfonso XIII cumple su mayoría <strong>de</strong> edad). Los<br />

diecisiete años que constituyen esta etapa fueron sintetizados por el autor configurando un<br />

estudio sincrónico <strong>de</strong> la Historia <strong>de</strong> la Literatura Española.<br />

El proceso <strong>de</strong> análisis crítico comienza dando la razón <strong><strong>de</strong>l</strong> título que da nombre<br />

genérico al periodo. Explicaba que se trataba <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> la literatura surgida “durante”<br />

la Regencia, porque el gobierno no facilitó, en nada, la creación artística. Este período<br />

histórico no coincidía, puntualmente, con un hito en la Historia <strong>de</strong> la Literatura. De hecho la<br />

historia literaria no <strong>de</strong>pendió <strong><strong>de</strong>l</strong> “hecho político que se toma como base [...] En general, creo<br />

que el Gobierno <strong>de</strong> una nación no influye en los rumbos literarios <strong>de</strong> ella, sino muy<br />

indirectamente, porque él mismo suele obe<strong>de</strong>cer a las corrientes <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y <strong>de</strong> sentimientos que<br />

arrastran a los literatos” (Altamira[1902] 1905, p.136).<br />

El momento histórico fue indolente para la literatura. No hubo mecenazgo político, ni<br />

cambios bruscos en las Instituciones, ni prohibiciones gubernativas <strong>de</strong> las que suelen espolear<br />

a los intelectuales. Nada, salvo el problema <strong>de</strong> Cuba y Filipinas. El único aspecto social que<br />

inquietaba a los escritores <strong>de</strong> la época fue la política clerical <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno. Al calor <strong>de</strong> las<br />

i<strong>de</strong>as liberales nacieron Doña Perfecta (1876), Gloria (1877) y La familia <strong>de</strong> León Roch<br />

(1878).<br />

310

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!