06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

úsqueda <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as madres, i<strong>de</strong>ales o creencias, con las que resolver el triple problema <strong>de</strong> la<br />

verdad, el <strong>de</strong>ber y la finalidad <strong>de</strong> una realidad, la <strong>de</strong> la vida, ante la cual se encaran. Y, tras el<br />

<strong>de</strong>sastre <strong>de</strong> 1898, el problema político-económico <strong>de</strong> la regeneración nacional se hizo<br />

acuciante. Uno <strong>de</strong> los principales legados <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong> 1868 para esta generación fue la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la regeneración espiritual e i<strong>de</strong>ológica <strong><strong>de</strong>l</strong> individuo era la clave para la<br />

regeneración nacional. La novela <strong>de</strong> la Generación <strong><strong>de</strong>l</strong> 98 es la respuesta, en términos<br />

literarios, a ese imperativo dual: explorar y, a ser posible, solucionar la crisis <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ales y<br />

creencias a nivel individual, sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista el problema nacional. La típica novela <strong>de</strong> la<br />

generación es aquella en que un personaje central concebido i<strong>de</strong>ológicamente, al reflejar las<br />

preocupaciones señaladas, se enfrenta a unas situaciones <strong>de</strong> prueba y a interlocutores<br />

cuidadosamente seleccionados, i<strong>de</strong>ados para explorar y, a ser posible, solucionar sus<br />

dificulta<strong>de</strong>s. En consecuencia, po<strong>de</strong>mos sugerir que resulta artificioso y por lo tanto vacuo,<br />

porque <strong>de</strong> hecho el esfuerzo no logra más éxito que un diagnóstico, en general bastante<br />

convincente, <strong>de</strong> la enfermedad individual y nacional, pero sin encontrar la solución<br />

terapéutica. El tipo <strong>de</strong> literatura que surgió representaba una variante <strong><strong>de</strong>l</strong> bildungsroman<br />

(novela <strong>de</strong> aprendizaje), a mitad <strong>de</strong> camino entre la novela <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y la novela psicológica<br />

(ap., 1978, pp. 230-232).<br />

3.3.5. Intelectuales y eruditos.<br />

Rafael Altamira trató <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>imitar el concepto <strong>de</strong> intelectual 22 . Saber quiénes eran y<br />

qué se esperaba <strong>de</strong> ellos 23 . Para el crítico alicantino, la alianza entre la minoría erudita y la<br />

masa instruida era necesaria para regenerar el país. Los artículos en los que se discurre sobre<br />

el tema fueron recogidos en Psicología y literatura (1905), Cosas <strong><strong>de</strong>l</strong> día (Crónicas <strong>de</strong><br />

literatura y arte (1907) y Arte y Realidad (1921).<br />

265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!