06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sociales, no <strong>de</strong> mucha calidad, pero atenta a las concretas condiciones <strong>de</strong> vida: <strong>de</strong> los presos<br />

como Los misterios <strong><strong>de</strong>l</strong> Sala<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Ceferino Treserra; <strong>de</strong> los obreros Los misterios<br />

catalanes <strong>de</strong> Rafael <strong><strong>de</strong>l</strong> Castillo; sobre el mundo marginal como Los pecados capitales <strong>de</strong><br />

Francisco J. Orellana; <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> la aristocracia relajada en Los tres hijos <strong><strong>de</strong>l</strong> crimen <strong>de</strong> A.<br />

García <strong>de</strong> Canto; sobre el mundo <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo o <strong>de</strong> los bajos fondos pue<strong>de</strong>n señalarse las obras<br />

arriba citadas <strong>de</strong> Fernán<strong>de</strong>z y González (ap., Varela Jácome 1974, pp. 33-35). La influencia y<br />

el éxito <strong>de</strong> Eugène Sue, seis <strong>de</strong> cuyas novelas fueron traducidas en 1844, minimizó incluso el<br />

<strong>de</strong> Scott y produjo un diluvio <strong>de</strong> imitaciones entre las que se encontraba <strong>María</strong> o la hija <strong>de</strong> un<br />

jornalero (1845-1846) <strong>de</strong> Ayguals, <strong>de</strong>dicada a Sue (con cuyas traducciones y ediciones hubo<br />

<strong>de</strong> lucrarse largamente), que incorporaba una protesta social característicamente sentimental y<br />

una <strong>de</strong>fensa paternalista <strong>de</strong> las clases menesterosas. Al situar la acción en su propio siglo,<br />

Ayguals coinci<strong>de</strong> con Escosura (El patriarca <strong><strong>de</strong>l</strong> valle, 1846-1847) y con José <strong>María</strong> Riera y<br />

Comas (Misterios <strong>de</strong> las sectas secretas o el francmasón proscrito, 1847-1852), los cuales, a<br />

la vez que imitaban también a Sue, se interesaban por los sucesos recientes y por la expresión<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>as políticas y sociales. Mientras que en <strong>María</strong> tenemos el germen <strong>de</strong> una novela<br />

naturalista, en El patriarca y Misterios (epígrafe que abundó tras Los misterios <strong>de</strong> París <strong>de</strong><br />

Sue) nos empezamos a acercar al mundo <strong>de</strong> los Episodios nacionales <strong>de</strong> Benito Pérez Galdós.<br />

La popularidad <strong>de</strong> los novelones, publicados a menudo por entregas semanales en periódicos y<br />

revistas (<strong>de</strong> ahí el nombre <strong>de</strong> novelas por entregas o folletines) coincidió con la extensión <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

número <strong>de</strong> personas capaces <strong>de</strong> leer y escribir, que pasó <strong><strong>de</strong>l</strong> 10% en 1841 al 25% en 1860 y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces progresivamente hasta el 47% en 1901 (ap., Shaw 1978, p. 80).<br />

De todas estas ten<strong>de</strong>ncias será here<strong>de</strong>ra la novela realista <strong><strong>de</strong>l</strong> XIX en sus diversos<br />

momentos, pero las primeras obras entroncan directísimamente con la corriente costumbrista.<br />

Aparte <strong>de</strong> La Gaviota, que data <strong>de</strong> 1849, los indicios más claros <strong><strong>de</strong>l</strong> Realismo surgen a<br />

mediados <strong>de</strong> los sesenta con las Escenas montañesas (1846) <strong>de</strong> Pereda, que constituyen el<br />

212

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!