06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

significaba su cientifismo materialista -todo era explicable por causas meramente naturales,<br />

sin que interviniera Dios en ningún caso- se opusieron a una escuela “que se <strong><strong>de</strong>l</strong>eita en<br />

presentar los aspectos más sórdidos y <strong>de</strong>sagradables <strong>de</strong> la vida cotidiana”, es <strong>de</strong>cir, sus<br />

aspectos más repulsivos. Los liberales lo <strong>de</strong>fendieron por el puro hecho <strong>de</strong> que era atacado<br />

por los conservadores, y porque les agradaba <strong>de</strong> su carácter “verda<strong>de</strong>ro” y “científico”, como<br />

corriente representativa <strong><strong>de</strong>l</strong> progreso material <strong>de</strong> que tan ufanos se sentían los hombres <strong>de</strong> la<br />

época que <strong>de</strong> este modo <strong>de</strong>fendían sus i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> libre pensamiento, tolerancia y libertad. Eso<br />

sí, también estos últimos mostraron sus reservas ante la cru<strong>de</strong>zas y extremosida<strong>de</strong>s<br />

naturalistas y apuntaban ya como meta i<strong>de</strong>al el punto intermedio entre el i<strong>de</strong>alismo presente y<br />

el Naturalismo. I<strong>de</strong>ología y política son inseparables <strong>de</strong> la literatura española <strong>de</strong>cimonónica<br />

(ap., Pattison 1965 pp. 86-87).<br />

3 Otras influencias importantes recibiría en esta época: entre sus profesores se había<br />

establecido un grupo <strong>de</strong> krausistas encabezados por Eduardo Soler y Pérez, a quien nuestro<br />

autor consi<strong>de</strong>ra “el primer hombre que contribuyó hondamente a formarme”. En Valencia<br />

encontró un campo a<strong>de</strong>cuado para sus inquietu<strong>de</strong>s culturales y, también, colaboró en la prensa<br />

valenciana En esta período <strong>de</strong> formación leyó, tanto <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> ficción, como científicas<br />

(Spencer, Darwin, Flammarion...), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las jurídicas propias <strong>de</strong> sus estudios y los<br />

tratados <strong>de</strong> Historia (Oncken, Thiers...) que configuraron el talante científico <strong>de</strong> este<br />

universitario que optó, sin dudarlo, por el pensamiento krausista y tomó parte activa en el<br />

ambiente cultural <strong>de</strong> la ciudad y se manifestó la atracción que ejercieron sobre él los escritores<br />

<strong>de</strong> la Renaixença, como Llombart, Llorente, Labaila... No sólo se interesó por la literatura,<br />

pues en Valencia trabó amistad con Joaquín Sorolla cuya obra le interesó toda su vida (vid.,<br />

2.2.13). En aquella época: “continuó siendo la Literatura mi musa preferida; pero (caso<br />

curioso <strong>de</strong> subconsciencia) a la vez que me lanzaba, en los primeros años <strong>de</strong> Facultad, a<br />

escribir novelas, críticas literarias y artículos <strong>de</strong> fantasía, proyecté y comencé a redactar una<br />

336

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!