06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la tradición autóctona, al mismo tiempo que no admitían por regla general, la impersonalidad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> autor, ni el <strong>de</strong>terminismo llevado hasta sus últimas consecuencias. En este sentido se<br />

manifestaron, por ejemplo, Manuel <strong>de</strong> la Revilla en El Naturalismo en el arte (1879), o<br />

Emilia Pardo Bazán -su principal <strong>de</strong>fensora-, que en el prefacio <strong>de</strong> Un viaje <strong>de</strong> novios (1881)<br />

escribía:<br />

No censuro la observación paciente, minuciosa, exacta que distingue a la<br />

mo<strong>de</strong>rna escuela francesa, al contrario la elogio; pero <strong>de</strong>sapruebo como yerros<br />

artísticos, la elección sistemática y preferente <strong>de</strong> asuntos repugnantes o<br />

<strong>de</strong>svergonzados [...] y [...] La perenne [...] tristeza, el ceño siempre torvo, la carencia<br />

<strong>de</strong> notas festivas y <strong>de</strong> gracia y soltura en el estilo y en la i<strong>de</strong>a (Pardo Bazán 1973, p.<br />

628).<br />

El año fundamental para la implantación <strong><strong>de</strong>l</strong> Naturalismo en España es -ya lo hemos<br />

dicho- el <strong>de</strong> 1880, porque en esa fecha aparecieron las primeras traducciones <strong>de</strong> Zola<br />

(L’assommoir, Nana, Una página <strong>de</strong> amor), que a partir <strong>de</strong> Germinal (1885) salieron<br />

siempre el mismo año <strong>de</strong> su publicación original en Francia, y hacia 1884-1886 ya estaba<br />

consolidado en sus características españolas. Tal fue la popularidad <strong>de</strong> Zola, que el<br />

Naturalismo francés se redujo (para los novelistas españoles) casi exclusivamente a su<br />

influencia, tal y como advirtió Rafael Altamira (vid., 1907, p. 207), ya que los hermanos<br />

Goncourt y Maupassant no fueron traducidos hasta la última década <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XIX, y A.<br />

Dau<strong>de</strong>t, más popular, tampoco marcó su impronta, a pesar <strong><strong>de</strong>l</strong> esfuerzo <strong>de</strong> nuestro crítico con<br />

los artículos que le <strong>de</strong>dicó. Fueron Armando Palacio Valdés con El señorito Octavio (1881),<br />

Emilia Pardo Bazán con Un viaje <strong>de</strong> novios y, sobre todo, Benito Pérez Galdós con La<br />

220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!