06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

psicológico, histórico” en el que los hombres y las conductas aparecen sometidos al consabido<br />

afán experimentador.<br />

La pretensión <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir la realidad tal cual es, propicia el reflejo <strong>de</strong> sus aspectos<br />

más negativos, tan conocidos y vituperados por los <strong>de</strong>tractores. “Lo verda<strong>de</strong>ro” tiene cabida<br />

sin restricciones morales ni estéticas: cualquier temática es susceptible <strong>de</strong> tratamiento literario.<br />

Sobre todo el objeto <strong>de</strong> la novela experimental es la realidad humana más baja, grosera y vil.<br />

La actitud narrativa, cuyas raíces hemos comentado, preten<strong>de</strong> ser impersonal, objetiva; el<br />

escritor (el socialista Zola, por ejemplo) no moraliza, aunque -eso sí- tiene un propósito moral,<br />

que es el <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar las consecuencias <strong>de</strong> unas situaciones <strong>de</strong>gradadas. Evi<strong>de</strong>ntemente,<br />

cada historia se capta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ángulo i<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong> su autor, según veremos en los escritores<br />

europeos, quienes, sin embargo, mantienen en común el objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir los vicios y<br />

lacras <strong>de</strong> la burguesía capitalista. Por lo tanto, junto a la finalidad científica, <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> Zola la<br />

finalidad moral <strong>de</strong> la novela naturalista, en tanto que al ser una investigación <strong>de</strong> las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s mentales o sociales <strong><strong>de</strong>l</strong> individuo, permite su futura corrección y curación, ya<br />

que una vez <strong>de</strong>scubiertos por los novelistas moralistas <strong><strong>de</strong>l</strong> Naturalismo los mecanismos y leyes<br />

<strong>de</strong> esas <strong>de</strong>pravaciones, se podrán incluso hacer <strong>de</strong>saparecer <strong>de</strong> la sociedad. Con ello, la<br />

aportación científica se convierte en aportación moral, en tanto que redunda en el bien <strong>de</strong> la<br />

humanidad. Moral, pues, significa utilidad práctica a nivel político, económico y social.<br />

Por todo ello, el modus operandi naturalista, lógicamente, se basa en la minuciosa<br />

compilación <strong>de</strong> materiales proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la observación directa <strong>de</strong> la realidad, y en su<br />

distribución lenta y laboriosamente en un plan medio y sopesado, para que todos esos<br />

elementos se enca<strong>de</strong>nen <strong>de</strong> una manera funcional y coherente unos con otros, y conduzca a un<br />

<strong>de</strong>senlace natural y esperado.<br />

202

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!