06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

por la visión <strong>de</strong> la época que resucita imaginariamente el novelista dándole todos los tonos <strong>de</strong><br />

lo noble, lo caballeresco, lo imprevisto, que tanto impresionan a nuestro temperamento<br />

meridional- las aventuras <strong>de</strong> Men Rodríguez <strong>de</strong> Sanabria, la trama <strong>de</strong> El cocinero <strong>de</strong> S. M.,<br />

las <strong>de</strong>sventuras <strong>de</strong> los Monfiés <strong>de</strong> las Alpujarras, el drama sombrío <strong>de</strong> El con<strong>de</strong>stable D.<br />

Álvaro <strong>de</strong> Luna, o los sucesos <strong>de</strong> aquel misterio resucitado por la poesía dramática mo<strong>de</strong>rna,<br />

<strong>de</strong> El pastelero <strong><strong>de</strong>l</strong> Madrigal. [...] En este género histórico, que tiene (como dice <strong>de</strong> Balzac,<br />

Emilia Pardo) columnas <strong>de</strong> mármol junto a tabiques <strong>de</strong> barro inferior, es don<strong>de</strong> más brilla y<br />

don<strong>de</strong> tiene más personalidad el carácter literario <strong>de</strong> Fernán<strong>de</strong>z y González” (Altamira [1888]<br />

1921, pp. 145-151).<br />

2 Durante la primera etapa <strong><strong>de</strong>l</strong> Naturalismo, en torno al bienio 1879-1880 en que se <strong>de</strong>tectan<br />

sintomas <strong>de</strong> implantación <strong><strong>de</strong>l</strong> movimiento, con la aceptación <strong>de</strong> Zola traducido en 1879, año<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> escandaloso éxito <strong><strong>de</strong>l</strong> francés con La taberna y las primeras manifestaciones críticas y<br />

narrativas. Fue Charles Bigot quien por primera vez hizo una reseña en la Revista<br />

Contemporánea <strong>de</strong> una novela <strong>de</strong> Zola titulada Son Excellence Eugéne Rougon. Previamente<br />

no solían aparecer referencias en la prensa y si lo hacían, nunca en libros, era <strong>de</strong> pasada.<br />

Pedro Antonio <strong>de</strong> Alarcón no menciona el Naturalismo en su discurso <strong>de</strong> entrada en la<br />

Aca<strong>de</strong>mia en 1877 y sí luego, en 1883, aludiendo a este discurso. Tampoco habla <strong>de</strong> él<br />

Emilia Pardo Bazán en el prólogo a Pascual López (abril <strong>de</strong> 1879), siendo Manuel <strong>de</strong> la<br />

Revilla en 1879 y Julio Nombela en 1880 quienes primero lo comentan.<br />

Cuando se comenzó a plantear su problemática, no se aceptó sin más, sino que se<br />

adoptaron actitu<strong>de</strong>s mentales condicionadas: <strong>de</strong>nostado por los conservadores y <strong>de</strong>fendido por<br />

los liberales. Poco <strong>de</strong>spués la obra <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo escritor L’Assommoir provocó <strong>de</strong>bates en torno<br />

al nuevo movimiento y polémicas enfrentadas. En un primer momento, los españoles atacaron<br />

o <strong>de</strong>fendieron el movimiento <strong>de</strong> Zola <strong>de</strong>s<strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> vista i<strong>de</strong>ológicos más que literarios. Los<br />

conservadores, neocatólicos y tradicionalistas lo criticaron por lo que <strong>de</strong> antirreligioso<br />

335

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!