06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

contradictorios. Porque si bien es cierto que existía una reacción antirromántica, acor<strong>de</strong> con<br />

el sentir general <strong>de</strong> los tiempos, también son evi<strong>de</strong>ntes los siguientes aspectos que muestran un<br />

substrato <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> tradición romántica: en primer lugar, la <strong>de</strong>sintegración <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

movimiento romántico ocurrió prematuramente a principios <strong>de</strong> los años cuarenta, y se vio<br />

acelerada por sus propias divisiones internas y por la violenta oposición <strong>de</strong> los críticos <strong>de</strong><br />

mentalidad tradicional. La señala sintomáticamente la muerte <strong>de</strong> Espronceda en 1842 a los<br />

treinta y cuatro años. Con esto, y tras el suicidio <strong>de</strong> Larra cinco años antes, quedaron<br />

eliminados dos <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong> movimiento cuando ambos se hallaban todavía en pleno afán<br />

creador. Allison Peers (1954, p. 256) ha indicado que 1840 fue el annus mirabilis <strong>de</strong> la lírica<br />

con importantes colecciones <strong>de</strong> Espronceda, Pastor Díaz, S. Bermú<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Castro, García<br />

Gutiérrez, Arolas y M. <strong>de</strong> los Santos Álvarez, e incluso un primer tomo <strong>de</strong> poemas <strong>de</strong><br />

Campoamor; y aunque en 1841 perdurara el entusiasmo al aparecer El diablo mundo, los<br />

Cantos <strong><strong>de</strong>l</strong> trovador <strong>de</strong> Zorrilla, los Románces históricos <strong>de</strong> Rivas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> colecciones <strong>de</strong><br />

Ochoa y otros, hay que reconocer que la mayoría <strong>de</strong> las obras editadas entonces se escribieron<br />

en los años inmediatamente anteriores. Los <strong>de</strong>bates <strong><strong>de</strong>l</strong> Ateneo y <strong><strong>de</strong>l</strong> Liceo durante la primera<br />

mitad <strong>de</strong> 1839, (centrados en la cuestión <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s -con contribuciones muy <strong>de</strong>svaídas<br />

<strong>de</strong> Alcalá Galiano, Hartzenbusch, Escosura y Espronceda-) habían indicado ya que el<br />

movimiento romántico estaba comenzando su <strong>de</strong>clive en favor <strong>de</strong> lo que Allison Peers<br />

<strong>de</strong>nomina el “eclecticismo”, sociológicamente correspondiente con el mundo moral <strong>de</strong> la<br />

“década mo<strong>de</strong>rada (1843-1854)” (ap., Shaw 1978, p. 70). Para el profesor Shaw, al final <strong>de</strong><br />

los años cuarenta había habido un marcado cambio <strong>de</strong> orientación hacia historias <strong>de</strong> aventuras<br />

puramente imaginativas, situadas en un pasado convencional que no presta atención ninguna<br />

al rigor histórico o a la reinterpretación <strong>de</strong> acontecimientos pasados: “Entre los principales<br />

escritores que más contribuyeron a esta fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong> la novela histórica seria<br />

estuvieron Manuel Fernán<strong>de</strong>z y González (1821-1888), Francisco Navarro Villoslada (1818-<br />

1895) y Wenceslao Ayguals <strong>de</strong> Izco” (1978, p. 79). La vida <strong><strong>de</strong>l</strong> romanticismo superó los años<br />

210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!