06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

su representación literaria. Se hace explícito el sentido común -en esta crítica a la<br />

experiencia-, cuando nuestro autor señala que: “De continuo proclama el idioma vulgar esta<br />

verdad, cuando afirma <strong>de</strong> muchas penas, alegrías o emociones, que ‘hay que pasar por ellas<br />

para saber lo que son’; y en efecto, existe una natural imposibilidad <strong>de</strong> comunicar a un<br />

tercero, con igual fuerza, lo que cada cual siente. Para conseguirlo, sería necesario que en el<br />

tercero se juntasen las mismas causas, iguales premisas que en el sujeto inicial han producido<br />

el estado <strong>de</strong> que se trata” (ibid., p. 106).<br />

Todo aquello que ha ocurrido en nuestra conciencia personal -prosigue Rafael<br />

Altamira- es más fácil <strong>de</strong> transmitir al papel que lo que no ha estado en ella: “[...] el literato<br />

sólo pue<strong>de</strong> expresar con vigor en materia psicológica (y alcanzar, por tanto, en ello la<br />

perfección suprema <strong><strong>de</strong>l</strong> arte), los estados propios, la esfera <strong>de</strong> la realidad en que se mueve;<br />

siendo todo lo <strong>de</strong>más, aproximaciones, siempre falsas en lo esencial, aunque disfrazadas con<br />

los encantos <strong>de</strong> un convencionalismo brillante que la mayoría <strong>de</strong> los lectores acepta sin<br />

preten<strong>de</strong>r nada más” (ibid., p. 108).<br />

Los gran<strong>de</strong>s movimientos saneadores que la literatura registró en el siglo XIX fueron<br />

el romanticismo y el realismo naturalista, pero aún quedaban rastros <strong>de</strong> la preceptiva<br />

neoclásica en la unidad <strong>de</strong> caracteres y la verosimilitud <strong>de</strong> la acción. Contra la unidad <strong>de</strong><br />

caracteres, es <strong>de</strong>cir, contra el personaje plano habían predicado las escuelas realistas y<br />

también la crítica aunque sólo teóricamente, pues en la práctica se pedía al autor que sus<br />

personajes fueran tratados “en línea recta, convirtiendo cada uno <strong>de</strong> ellos en ‘un carácter’<br />

como se dice vulgarmente” (ibid., p. 113), prescindiendo <strong>de</strong> plasmar en la literatura lo que la<br />

vida en sí misma ofrece: la evolución, los cambios, la trayectoria mejor o peor <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong><br />

un personaje. De lo que se infiere la existencia <strong>de</strong> una ruptura entre la actividad intelectual y<br />

296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!