06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para así lanzar el dardo <strong>de</strong> la palabra a Emilia Pardo Bazán, pues: “A lo mismo me<br />

refería yo en el párrafo transcrito. Las palabra van siempre en función <strong><strong>de</strong>l</strong> pensamiento<br />

capital que informa la proposición a que se refieren” (ibid., p. 320). Se infiere <strong>de</strong> ello que<br />

doña Emilia no había entendido la intervención <strong>de</strong> Rafael Altamira sobre el tratamiento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tema <strong><strong>de</strong>l</strong> amor en el Naturalismo.<br />

Al realizar el análisis <strong>de</strong> la novela erótica, no olvidaba estos ejemplos, como tampoco<br />

la gran masa <strong>de</strong> obras francesas que intentaban encontrar “la verdad erótica exaltando el<br />

elemento material <strong>de</strong> esta pasión” (Altamira 1898, p. 320). Su conclusión o juicio es que la<br />

parte amorosa (incluso en la obra <strong>de</strong> Zola), aunque sea la más incitante para la mayoría <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

público, es inferior y <strong>de</strong> menor calado que las otras en que analiza y penetra diferentes<br />

pasiones y sentimientos (ap., ibid.).<br />

El elemento erótico-pornográfico era una constante <strong>de</strong> la literatura <strong>de</strong> su tiempo, como<br />

señaló en sus artículos “La literatura y las i<strong>de</strong>as” y “Señal <strong>de</strong> los tiempos”, ambos<br />

pertenecientes al libro Mi primera campaña. La literatura francesa ofrecía suficientes<br />

ejemplos que mostrasen la superficialidad <strong>de</strong> sus autores al tratar el tema amoroso que<br />

quedaba circunscrito a lo erótico/pornográfico en la novela: “[...] <strong>de</strong> Feulliet, <strong>de</strong> Cherbuliez,<br />

<strong>de</strong> Ohnet, <strong>de</strong> Dau<strong>de</strong>t, <strong>de</strong> Goncourt, <strong>de</strong> Alarcón, <strong>de</strong> Bourget, hay que saltar para llegar a<br />

Sapho, a Chérie, a Coeur <strong>de</strong> femme y poco más. Nótese que cito autores buenos y medianos,<br />

atendiendo sólo a la popularidad (bien o mal adquirida, positivamente mal en algunos) <strong>de</strong> que<br />

gozan, pues sabido es que el mismo público que arrebata <strong>de</strong> las librerías los tomos <strong>de</strong> Zola, lee<br />

o compra con afán a Feuillet” (ibid., p. 321)<br />

La novela amorosa es tan <strong>de</strong> tesis y tan trascen<strong>de</strong>ntal como la más alta filosofía<br />

cuando se ahonda en el problema -dice- y, entonces, “[...] interesa <strong>de</strong> igual modo que<br />

240

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!