06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

‘inaguantable’ como dice la señora Pardo Bazán, es ‘exigente, egoísta, mal avenido consigo<br />

mismo y con los <strong>de</strong>más, insaciable <strong>de</strong> amor y <strong>de</strong>spreciador <strong>de</strong> la vida... y siempre <strong>de</strong> mal<br />

humor’” (ibid., pp. 233-234).<br />

Para reconocer al joven romántico, Rafael Altamira remitía a las siguientes fuentes<br />

literarias: “Dejando a un lado el Don Juan <strong>de</strong> Byron -tan característico y curioso- para<br />

reducirnos a las obras en prosa, en tres autores <strong>de</strong> este siglo pue<strong>de</strong>n estudiarse principalmente<br />

la representación <strong><strong>de</strong>l</strong> joven romántico: en Puchkin (Eugenio Oneguín), en Musset (Confesión<br />

<strong>de</strong> un hijo <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo), y en Lenau (Fausto, Savonarola, Don Juan). En Balzac, no obstante<br />

conservar algunos rasgos importantes, el tipo ha variado mucho: es más frío, más calculador,<br />

más egoísta; es el joven <strong><strong>de</strong>l</strong> Realismo y <strong><strong>de</strong>l</strong> Naturalismo, casi. Recuér<strong>de</strong>se a Rastignac y al<br />

propio Félix <strong>de</strong> Van<strong>de</strong>nesse, en muchos <strong>de</strong> sus actos [...]. El personaje Octavio <strong>de</strong> Confesión<br />

<strong>de</strong> un hijo <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo <strong>de</strong> Musset, se prolonga algún tiempo en la literatura. Flaubert da su<br />

última encarnación <strong>de</strong>generada, y a la vez su crítica en La Educación sentimental (1869).<br />

Todavía <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Musset la juventud tiene bríos y recobra sus entusiasmos peculiares en la<br />

política. Hace <strong>de</strong> la libertad su Dios, y lucha por ella, olvidándose <strong>de</strong> sí mismo, y <strong>de</strong> sus<br />

problemas particulares e íntimos; y llega a preocuparse con Jorge Sand, <strong>de</strong> las reformas<br />

sociales, aspirando un renovado optimismo <strong>de</strong> los hombres <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo pasado” (ibid., pp. 236-<br />

237).<br />

Las características pertinentes al joven héroe <strong><strong>de</strong>l</strong> Realismo y <strong><strong>de</strong>l</strong> Naturalismo, según<br />

Rafael Altamira, serían: la <strong>de</strong>pravación y el egoísmo <strong>de</strong> Bourget y Dau<strong>de</strong>t; la <strong>de</strong>bilidad,<br />

in<strong>de</strong>cisión y neurosis <strong>de</strong> Turgueeneff, <strong>de</strong> Benito Pérez Galdós y <strong>de</strong> Bérenguer; porque este<br />

“héroe” sólo tiene energías para el mal, un agostamiento absoluto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ales, se doblega ante<br />

la duda, como Hamlet, y es incapaz <strong>de</strong> reobrar contra los vicios y la educación que lo<br />

aplastan, aunque sea consciente <strong>de</strong> ello y lo repudie, <strong>de</strong>sconfía <strong>de</strong> su propio esfuerzo, está<br />

258

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!