06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1 Rafael Altamira recogió en Arte y realidad (1921) el artículo titulado “Don Manuel<br />

Fernán<strong>de</strong>z y González”, publicado según indicación <strong><strong>de</strong>l</strong> autor el 7 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1888, aunque<br />

no señala la publicación en la que apareció. Se incluye este texto en la sección <strong>de</strong>nominada<br />

“Varia española” en la que se recogen artículos heterogéneos y dispares.<br />

El texto exalta el valor literario <strong><strong>de</strong>l</strong> novelista que representa toda una época: la<br />

romántica, en la novela, como Zorrilla representa lo romántico en el teatro y para la que se<br />

necesitan críticos literarios que sean tan apasionados por el Romanticismo como Menén<strong>de</strong>z y<br />

Pelayo por Renacimiento. Sólo <strong>de</strong> este modo se podría -dice Rafael Altamira- transmitir el<br />

espíritu <strong>de</strong> esta época a las generaciones posteriores y que éstas fuesen capaces <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r<br />

lo que significó etapa en la Historia <strong>de</strong> la Literatura española, porque: “Nosotros, los hombres<br />

<strong>de</strong> la nueva generación, <strong>de</strong> la literatura nueva, nacidos con los últimos chispazos <strong>de</strong> aquel<br />

movimiento <strong>de</strong>slumbrador; llevando un poco en las venas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cuna, cierto <strong>de</strong>sprecio con<br />

que con<strong>de</strong>namos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo alto <strong>de</strong> una severidad <strong>de</strong> método llevada al exceso, aquel <strong>de</strong>sarreglo<br />

y aquella nerviosidad <strong>de</strong> los románticos; leyéndolos con otro espíritu <strong><strong>de</strong>l</strong> que fue el suyo;<br />

dándoles la interpretación que nuestro punto <strong>de</strong> vista impone -ley histórica que hace<br />

imposibles los renacimientos-; por más admiración que sintamos en lo hondo <strong>de</strong> nuestro<br />

carácter, que quiere ser imparcial y reflexivo, nos falta la impresión personal, el sentimiento<br />

vivo que da ser el actor en estas cosas, algo <strong><strong>de</strong>l</strong> amor inmenso, tierno, dolorido, <strong>de</strong> aquellos<br />

mismos amantes románticos que sienten renovarse a la vista <strong>de</strong> cada entierro, <strong>de</strong> cada lápida,<br />

el cortejo <strong>de</strong> visiones dulces, acariciadoras, <strong>de</strong> la mujer amada que murió víctima <strong>de</strong> un olvido<br />

brusco, [...].Todo esto nos falta, hay que confesarlo; y precisamente toda la imparcialidad que<br />

pue<strong>de</strong> dar tal situación, viene ahora en perjuicio <strong>de</strong> la obra reclamada, porque podrá ser una<br />

obra <strong>de</strong> justicia, pero que no pue<strong>de</strong> ser sino en muy poco obra llena <strong><strong>de</strong>l</strong> calor, <strong><strong>de</strong>l</strong> interés, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

entusiasmo <strong>de</strong> quien habla <strong>de</strong> algo <strong>de</strong> su propia vida que <strong>de</strong> repente le abandona abriendo<br />

331

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!