06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La crítica literaria tendría temple <strong>de</strong> juicio válido en aquellos casos en que el crítico<br />

estuviese intelectualmente preparado para ejercerla con el fin <strong>de</strong> no obstaculizar lo novedoso<br />

y, por otra parte, eliminar la escoria <strong>de</strong> la literatura en particular y <strong>de</strong> la cultura en general.<br />

Máxime cuando el autor <strong>de</strong>nomina motivos “técnicos (es <strong>de</strong>cir, impresiones <strong>de</strong> pura belleza<br />

artística)” los que animan al crítico (1905, p. 25).<br />

En Cosas <strong><strong>de</strong>l</strong> día manifestaba que: “La crítica es, esencialmente, otra cosa, una<br />

función aparte: didáctica, en cuanto el crítico, por su cultura especial y por su gusto <strong>de</strong>purado,<br />

pue<strong>de</strong> educar el gusto <strong>de</strong> los otros y guiarles en sus lecturas; literaria en cuanto, aparte ese<br />

influjo <strong>de</strong> autoridad (a veces muy dudoso), lo que más importa en la crítica no es el juicio <strong>de</strong><br />

la obra, sino lo que acerca <strong>de</strong> ella se le ocurre a un hombre <strong>de</strong> talento, <strong>de</strong> ingenio, que hace<br />

arte con motivo <strong>de</strong> la obra ajena. De l’esprit sur les lois, como se dijo <strong>de</strong> Montesquieu. Por<br />

eso la crítica no impi<strong>de</strong> el reporterismo literario, ni <strong>de</strong>be confundirse con él (1907, p. 235).<br />

En el ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> periódico la crítica literaria <strong>de</strong>be ser separada como género <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

noticierismo literario 26 : “[...] porque si los literatos profesionales tuviesen aquí como en otros<br />

países, el sentido <strong>de</strong> lo periodístico y el conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> público a que el periódico se dirige,<br />

podrían hacer mucho en este sentido. La información se elevaría notablemente, y su utilidad<br />

sería cada vez mayor. [...] Hay críticos que son a la vez periodistas, sin que pierda nada su<br />

altísima misión. Ixart y Clarín fueron <strong>de</strong> esos. Pero la mayoría <strong>de</strong> ellos no son así, y se<br />

compren<strong>de</strong>” (1907, p. 236). Si el lector compara la prensa extranjera “con lo que suelen<br />

hacer nuestros periódicos, y sacará esta doble consecuencia: lo imperfecto <strong><strong>de</strong>l</strong> periodismo<br />

literario español y el valor que tienen las excepciones representadas por algunos diarios que<br />

han intentado llenar este enorme vacío” (ibid.).<br />

279

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!