06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

con envidia y que nos señalan claramente el rumbo que <strong>de</strong>bemos tomar si queremos salvarnos<br />

(ibid.).<br />

Desafortunadamente, no contempló en este apartado el análisis <strong>de</strong> la crítica literaria<br />

en el periódico porque resultaría “un artículo <strong>de</strong>masiado largo” y en caso <strong>de</strong> abreviarlo “lo<br />

haría a vuela pluma, lo cual no es aconsejable porque el tema merece otra cosa” ([1902] 1905,<br />

p. 162).<br />

El gusto que los literatos españoles mostraban en los últimos años por las antologías<br />

fue recogido en “La lección <strong>de</strong> las Antologías”. Marcelino Menén<strong>de</strong>z y Pelayo con las Cien<br />

mejores poesías habría sido el origen <strong>de</strong> esta moda en España. El artículo traza un recorrido<br />

por las colecciones antológicas <strong>de</strong> las mejor poesía europea.<br />

En el comentario a Las cien mejores poesías líricas <strong>de</strong> la lengua alemana<br />

(traducción <strong>de</strong> Maristany), Rafael Altamira señalaba la diferencia entre lo perenne o<br />

sustancialmente humano y lo pasajero. Si los escritores grecolatinos expresaron temas<br />

humanas y eternos, no ocurrió lo mismo a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> Renacimiento. La proximidad <strong>de</strong> nuestra<br />

“alma” a los primeros es mayor que la sintonía con los renacentistas -dice-, porque “éstos<br />

suenan a hueco, no se incorporan al mundo actual ni a nuestras preocupaciones” (1921, pp.<br />

199-201). Los temas <strong><strong>de</strong>l</strong> Romanticismo, Naturalismo y Realismo “siguen interesándonos,<br />

porque con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su técnica (a veces muy digna <strong>de</strong> admiración) han sabido tocar<br />

alguna <strong>de</strong> las cuerdas sensibles que en la lira humana son permanentes, aunque cada tiempo y<br />

cada autor las haya hecho vibrar <strong>de</strong> un modo distinto. Eso es lo que lee y con lo que se <strong><strong>de</strong>l</strong>eita<br />

el gran público formado por los no profesionales, pero cuya aprobación es necesaria para que<br />

un autor llegue a ser inmortal” (ibid., p. 201)<br />

328

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!