06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rafael Altamira señalaba la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> “los profesionales <strong>de</strong> la ciencia y <strong>de</strong> la<br />

literatura, a consi<strong>de</strong>rar que sólo ellos forman el cuerpo intelectual <strong>de</strong> la nación. En unos<br />

influye la idolatría <strong><strong>de</strong>l</strong> ‘título’; en otros, la creencia <strong>de</strong> que sólo sabe o es artista el que<br />

produce para el público o le comunica su saber, más o menos elevadamente. Los que niegan<br />

competencia a los que no son <strong>de</strong> la ‘Facultad’ o carrera garantizada por el Estado, y claman<br />

contra los intrusos que han tenido la alevosía <strong>de</strong> estudiar las cosas sin pedirle sanción al<br />

profesorado oficial; para los otros sólo son ‘intelectuales’ los que escriben y discursean y los<br />

que con éstos bullen a guisa <strong>de</strong> adoradores, aunque no ‘pronuncien’. Con lo cual, la escasa<br />

minoría culta <strong>de</strong> un país como el nuestro, aparece todavía más escasa reduciéndola a ese<br />

Estado Mayor, en que muchos ingresan por auto-nombramiento” (1905, p. 75).<br />

Ya en 1896, en “La juventud ‘intelectual’ española” Miguel <strong>de</strong> Unamuno sostuvo que<br />

la juventud “intelectual” significaba, para él, la que se <strong>de</strong>dicaba al mundo literario, científico,<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> pensamiento y <strong><strong>de</strong>l</strong> periodismo, y que por implicación era un grupo que dirigía e influía<br />

(ap., Fox 1988, p. 21). En el artículo “La vida es sueño. Reflexiones sobre la regeneración<br />

<strong>de</strong> España”, aparecido en La España Mo<strong>de</strong>rna en noviembre <strong>de</strong> 1898, afirmó que: “En rigor<br />

no somos más que los llamados, con más o menos justicia, intelectuales y algunos hombres<br />

públicos los que hablamos ahora a cada paso <strong>de</strong> la regeneración <strong>de</strong> España.” En “De<br />

regeneración. En lo justo”, publicado en El diario <strong><strong>de</strong>l</strong> Comercio, el 9 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1898,<br />

se indicaba el cometido <strong>de</strong> este grupo: “El <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> los intelectuales y <strong>de</strong> las clases directoras<br />

estriba ahora, más que en el empeño <strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>ar al pueblo bajo éste o el otro plan, casi<br />

siempre jacobino, en estudiarle por <strong>de</strong>ntro, tratando <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir las raíces <strong>de</strong> su espíritu”<br />

(ibid.).<br />

Des<strong>de</strong> una perspectiva mucho más amplia, Rafael Altamira reivindicaba a los<br />

“intelectuales” activos y numerosos que trabajaban mo<strong>de</strong>stamente, aunque no estuviesen en la<br />

266

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!