06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

permite aplicaciones nuevas <strong>de</strong> sus cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> artista, le hace ver algo <strong>de</strong> lo inexplorado o<br />

<strong>de</strong>sconocido que hay siempre en todas las cosas, como <strong>de</strong>cía Maupassant (ibid., pp. 28-29).<br />

Por eso hay que cultivar la nota propia y, más que cultivarla, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rla contra la absorción<br />

<strong>de</strong> otros espíritus, contra la influencia <strong>de</strong>primente, vulgar, <strong>de</strong> la masa, contra la ten<strong>de</strong>ncia<br />

uniformadora <strong><strong>de</strong>l</strong> medio.<br />

La originalidad y la personalidad tienen dos extremos, que no se <strong>de</strong>ben ignorar, la<br />

racionalidad y la verdad: “Es uno la racionalidad <strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>s subjetivas, que<br />

excluye <strong><strong>de</strong>l</strong> campo <strong><strong>de</strong>l</strong> arte las extravagancias <strong>de</strong> cada cual, a veces, sin duda, muy<br />

originales” (ibid., p. 29), las extravagancias que hacen que la “nota propia” lleve al artista a<br />

lo más disparatado y antiestético en sus invenciones como “si la obra <strong>de</strong> arte valiera ante todo,<br />

por la diferencia <strong>de</strong> su fondo o <strong>de</strong> su forma respecto a las <strong>de</strong>más”. Entonces, si esto fuera así,<br />

los mejores artistas serían los visionarios, los locos y los atacados <strong>de</strong> ciertas enfermeda<strong>de</strong>s<br />

nerviosas”. El otro extremo es la verdad, porque si el artista sacrifica todo al afán <strong>de</strong> parecer<br />

nuevo: “En lugar <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a la realidad <strong>de</strong> las cosas, aten<strong>de</strong>rá a lo que otros dicen, para<br />

<strong>de</strong>cir lo contrario y <strong>de</strong> un modo distinto, sea cual fuese. Atisbará el momento propicio para<br />

épater le bourgeois con alguna salida inesperada, que el vulgo creerá fruto <strong>de</strong> la<br />

espontaneidad más admirable, pero que <strong>de</strong> fijo ha sido preparada con ‘precipitación’ [...] El<br />

artista per<strong>de</strong>rá la sinceridad, atendiendo a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r no lo que le parezca cierto, sino lo que<br />

crea más llamativo. Cultivará el ingenio, poniéndole sobre toda otra cualidad <strong><strong>de</strong>l</strong> espíritu, y a<br />

fuerza <strong>de</strong> ingenio triunfará en la opinión <strong>de</strong> las gentes, pero divorciándose muy a menudo <strong>de</strong> la<br />

verdad <strong>de</strong> las cosas. Brillarán sus escritos, sus discursos, sus versos, pero serán inútiles para<br />

la obra positiva, firme, <strong><strong>de</strong>l</strong> pensamiento humano” (ibid., p. 30). Es importante que los<br />

artistas <strong>de</strong> talento no se <strong>de</strong>jen llevar por el arribismo <strong>de</strong> la gloria, <strong>de</strong> la notoriedad, a costa <strong>de</strong><br />

la codiciada originalidad: “Cada vez que veo a un joven <strong>de</strong> talento enfrascado en ese camino,<br />

me dan ganas <strong>de</strong> gritar un “¡Muera la originalidad!” El grito será paradójico; pero, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

288

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!