06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ángel Guimerá con Mar y cielo (1891) hacía su aparición en la escena española en el<br />

momento en que José Echegaray buscaba nuevos caminos. El teatro <strong><strong>de</strong>l</strong> escritor catalán no<br />

representó, por entonces, ninguna novedad <strong>de</strong> escuela ni <strong>de</strong> argumentos. Hasta 1894 (con<br />

<strong>María</strong> Rosa) la influencia <strong><strong>de</strong>l</strong> dramaturgo catalán no aportó ningún elemento <strong>de</strong> interés que<br />

marcase nuevos rumbos. Su teatro fue llevado a Madrid por Enrique Gaspar y José<br />

Echegaray” (ap., ibid.).<br />

Benito Pérez Galdós irrumpió en el teatro con Realidad (1892). Su teatro constituyó<br />

una renovación <strong>de</strong> la escena española. Los procedimientos <strong><strong>de</strong>l</strong> autor canario eran más<br />

realistas y menos rebuscados que los <strong>de</strong> sus pre<strong>de</strong>cesores y, a veces, <strong>de</strong> una sinceridad<br />

admirable. Obras como La loca <strong>de</strong> la casa, Los con<strong>de</strong>nados y Voluntad (entre otras obras)<br />

siguieron el camino <strong>de</strong> Realidad. El teatro <strong>de</strong> Benito Pérez Galdós, que se había iniciado<br />

como teatro <strong>de</strong> tesis en cuestiones morales, giró hacia las cuestiones españolas que siempre lo<br />

preocuparon. A este segundo proce<strong>de</strong>r pertenecen Doña Perfecta, La fiera y Electra, dramas<br />

realistas y simbólicos, en los que “la lucha político-religiosa que ha <strong>de</strong>sangrado a España<br />

durante un siglo y amenaza con trastornos quizá mayores” (ibid., p. 155), constituye el asunto<br />

principal. Alma y vida renueva el simbolismo <strong>de</strong> Los con<strong>de</strong>nados y aborda otros problemas<br />

no menos graves. Alma y vida muestra “el radicalismo social e i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> Benito Pérez Galdós”<br />

en su grado más alto (ap., ibid., pp. 155-156)<br />

Un autor joven y “muy aplaudido” fue Jacinto Benavente. La tesis revolucionaria <strong>de</strong><br />

este autor se combina con “un psicologismo algo quintesenciado (sic.), pero brillante”. Como<br />

satírico, sus prece<strong>de</strong>ntes están en “Gaspar, Blasco, Cano y otros dramaturgos <strong>de</strong> generaciones<br />

pasadas” (ibid.). La clave <strong><strong>de</strong>l</strong> éxito <strong>de</strong> Jacinto Benavente estaba en la combinación <strong>de</strong> la<br />

influencia <strong>de</strong> Benito Pérez Galdós con otras <strong><strong>de</strong>l</strong> teatro extranjero (ap., ibid.).<br />

321

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!