06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

todos los hombres en una comunidad <strong>de</strong> sentimientos que acalla diferencias y odios”.<br />

Destaca, para corroborar su planteamiento la cita realizada por Ruskin al finalizar la leyenda<br />

<strong>de</strong> San Martín <strong>de</strong> Tours: “Que estas cosas hayan ocurrido alguna vez como se cuentan o hasta<br />

qué punto hayan ocurrido así, cosa es, lector crédulo o incrédulo, que ni a ti ni a mí nos<br />

importan. Pero <strong>de</strong> esas cosas, lo que es y será eternamente así, especialmente la verdad<br />

infalible <strong>de</strong> la lección en ellas enseñada, las consecuencias actuales <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> San Martín<br />

en el espíritu <strong>de</strong> la cristiandad, eso sí que importa a todo ser razonable <strong>de</strong> cualquier reino<br />

cristiano” (ibid., p. 134).<br />

Se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> la Belleza exenta <strong>de</strong> realidad, se manifiesta el <strong>de</strong>recho a<br />

disfrutar <strong>de</strong> lo bello no exento <strong>de</strong> fantasía y <strong>de</strong> imaginación. Lo importante es el fin <strong><strong>de</strong>l</strong> arte:<br />

“la verdad infalible <strong>de</strong> la lección en ellas enseñada” Pero el problema es el estudio objetivo<br />

que tiene como propósito la realidad, porque la verdad que se ofrece a un lector es una<br />

“impresión” <strong><strong>de</strong>l</strong> creador <strong>de</strong> la obra. No se trata, pues, <strong>de</strong> la reproducción fiel y objetiva <strong>de</strong> la<br />

realidad: “[...] el Realismo no se basa y establece en tan mezquino fundamento como el <strong>de</strong> la<br />

muda exactitud <strong>de</strong> la imitación, entendida al modo clásico; sino en el principio <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio<br />

objetivo, <strong>de</strong> que solo las cosas reales y la vida interesan y <strong>de</strong>ben interesar, muy por encima <strong>de</strong><br />

los oropeles <strong>de</strong> la ficción. [El Realismo es] la representación y estado psíquico <strong>de</strong> un sujeto -la<br />

impresión que se dice-” (1893, p.14).<br />

Esta “impresión” se <strong>de</strong>rivaría <strong>de</strong> la reflexión <strong><strong>de</strong>l</strong> autor -que es subjetiva- y <strong>de</strong> la<br />

experiencia que el artista tenga sobre la realidad. Por tanto: “[...] la obra artística no tien<strong>de</strong> en<br />

rigor, a expresar la cosa -término inicial <strong>de</strong> su proceso constructivo en el espíritu <strong><strong>de</strong>l</strong> artista-<br />

sino la imagen que éste posee y que no se forma sólo <strong>de</strong> los contornos y líneas <strong>de</strong> una<br />

representación intelectual más o menos plástica, sino que va unida a la emoción que produjo,<br />

al sentido e impresión <strong>de</strong> vida con que se la concibe. La vida, esto es, la actividad, la fuerza, el<br />

293

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!