06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lo realizado <strong>de</strong>bida a la búsqueda <strong>de</strong> la “perfección” literaria, no es para Rafael Altamira un<br />

juicio válido a tener en cuenta para juzgar la obra, porque “parte <strong>de</strong> la disconformidad eterna<br />

entre el plan i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> la obra y <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong> su ejecución” (ibid., p. 269). Este artículo fue<br />

publicado en El Liberal <strong>de</strong> Alicante el 22 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1892 y en Agencia Madrileña <strong>de</strong><br />

Madrid el mismo año.<br />

30 Para reflexionar sobre la inspiración inventó a un poeta el cual recuerda cómo compuso su<br />

obra (durante la convalecencia <strong>de</strong> una operación, por su ventana veía las copas altas <strong>de</strong> los<br />

árboles <strong><strong>de</strong>l</strong> jardín que le inspiraron una poesía que no pudo escribir porque no tenía a mano<br />

lápiz ni papel): “Pero al día siguiente, la mayor parte <strong>de</strong> aquellas cosas bellas que se me<br />

aperecieron en plena inspiración o que supe encontrar entonces, se habían <strong>de</strong>svanecido. Todos<br />

mis esfuerzos por hacerlas revivir fueron inútiles. Me quedaban, sin duda, la impresión<br />

general y algunas imágenes dispersas; pero la magnificiencia <strong>de</strong> aquellos momentos no la<br />

pu<strong>de</strong> nunca reconstruir. De esas pobre migajas salió luego la poesía que el mundo conoce:<br />

pero ésta es hija <strong><strong>de</strong>l</strong> artificio, <strong>de</strong> la penosa lucha entre la concepción y la realización más el<br />

empeño <strong>de</strong> corregir ésta última, y no vale ni la centésima parte <strong>de</strong> lo que en aquella tar<strong>de</strong> pu<strong>de</strong><br />

crear. Es pura técnica, como ahora <strong>de</strong>cís, mientras que aquello fue espontaneidad” (1944, pp.<br />

260-261).<br />

31 “La naturaleza y extensión <strong><strong>de</strong>l</strong> valor comunicativo <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s lingüísticas viene<br />

modificada sustancialmente por su inserción contextual (Firth), <strong>de</strong> tal manera que la acción <strong>de</strong><br />

los diferentes tipos <strong>de</strong> contexto -simpráctico, sinfísico, sinsemático, etc... (Bühler)- otorga,<br />

quita y cambia el significado <strong>de</strong> los mensajes” (Petöfi y García Berrio, 1978, p. 88).<br />

32 Las dos últimas líneas: “La vida, esto es, la fuerza, el movimiento, la frescura y energía <strong>de</strong><br />

la representación y <strong>de</strong> la expresión; he aquí por don<strong>de</strong> resi<strong>de</strong> el mérito <strong><strong>de</strong>l</strong> artista”, fueron<br />

reproducidas por Azorín ([1896] 1947, p. 223).<br />

33 Publicado con anterioridad en La Justicia, Madrid, 26 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1888.<br />

349

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!