06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Realidad, La Fe o La piedra angular. Problema amoroso hay en Ana Karenina, como en<br />

cierta manera, lo hay en La sonata a Kreutzer, dos <strong>de</strong> las mejores novelas <strong>de</strong> Tolstoy y <strong>de</strong> este<br />

siglo; y lo hay también en Realidad, cuya Augusta es un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o en la literatura española y<br />

galdosiana (ibid., p. 321). A<strong>de</strong>más, para sustentar este argumento, menciona la encuesta<br />

realizada por Le Figaro en la que se preguntó a los lectores sobre aquellas novelas que mejor<br />

“pintaban el amor”, y, las únicas que merecieron este juicio fueron: “[...] Chérie, <strong>de</strong><br />

Goncourt, Salambó, <strong>de</strong> Flaubert, Úrsula Mirouet y Le lys dans la vallée <strong>de</strong> Balzac. El<br />

número cinco en la votación lo ocupan las Cartas <strong>de</strong> la Srta. <strong>de</strong> Lespinasse, y aun <strong>de</strong> los<br />

cuatro anteriores, hay que confesar que Salambó no es, ni pretendió Flaubert que fuera,<br />

predominantemente, novela amorosa, y que Ursula Mirouet dista mucho <strong>de</strong> su compañera y<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>más obras maestras <strong>de</strong> Balzac. ¡Y esto en una literatura tan acentuadamente erótica<br />

como la francesa!” (ibid., p. 322).<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que el asunto amoroso cautiva a los lectores, por eso las fábulas o<br />

narraciones que hablan <strong>de</strong> él se leen y se ven<strong>de</strong>n, indistintamente <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto <strong><strong>de</strong>l</strong> arte que se<br />

utilice porque sólo unos pocos lo aprecian. La totalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> público no pue<strong>de</strong> “sentir” la<br />

intención <strong><strong>de</strong>l</strong> autor porque no se llega a la “fórmula i<strong>de</strong>al” <strong><strong>de</strong>l</strong> amor, que es, precisamente<br />

“aquella en que mayor exaltación pue<strong>de</strong> lograr el arte: con lo cual se establece ya una primera<br />

limitación en lo que respecta a la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los asuntos amorosos” (ibid., p. 323). El<br />

tema <strong><strong>de</strong>l</strong> amor, en este caso erotismo/pornografía, no es el que distingue a una sociedad<br />

civilizada <strong>de</strong> otra que no lo está. Los problemas sociales, políticos, filosóficos, religiosos,<br />

etc., quedan para unos pocos: los cultos, educados y nobles <strong>de</strong> espíritu, que son los que los<br />

plantean <strong>de</strong> un modo “i<strong>de</strong>al”, el resto se <strong>de</strong>ja arrastrar por los que hablan <strong>de</strong> ellos, es <strong>de</strong>cir, el<br />

resto <strong>de</strong> la Humanidad que es la menos culta y elevada <strong>de</strong> espíritu.<br />

241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!