06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Zola por Darwin y Taine. Así pues, subyacen en tales formulaciones la influencia directísima<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> pensamiento filosófico (el positivismo, como teoría y como método, y la sociología), el<br />

evolucionismo <strong>de</strong> Darwin (cuyos aspectos <strong>de</strong> “transmisión hereditaria”, “selección natural”,<br />

“lucha por la existencia” y “adaptación” al ambiente ya constató Emilia Pardo Bazán en La<br />

cuestión palpitante respecto a Zola (ap., [1883] 1966, p. 131).<br />

Pero aparte <strong>de</strong> esta concepción cientificista <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo y <strong>de</strong> los criterios propios <strong>de</strong> las<br />

ciencias naturales, que no niega, Hauser ofrece una interpretación social <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> la<br />

doctrina naturalista, basada en la experiencia política <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> 1848. El ilustre<br />

crítico estima que el <strong>de</strong>sengaño, la <strong>de</strong>silusión por los acontecimientos subsiguientes a la<br />

revolución, abocó a los <strong>de</strong>mócratas hacia un sentido filosófico realista <strong>de</strong> los hechos,<br />

observables con la objetividad <strong><strong>de</strong>l</strong> empirismo científico; esa actitud explicaría muchos <strong>de</strong> los<br />

rasgos naturalistas: exactitud en la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los hechos, impersonalidad e insensibilidad<br />

ante ellos, activismo para modificar la realidad, mo<strong>de</strong>rnidad y ten<strong>de</strong>ncia popular, <strong>de</strong>finida en<br />

forma <strong>de</strong> movimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> proletariado artístico, que se <strong>de</strong>sarrollaba a pesar <strong>de</strong> la oposición<br />

frontal <strong>de</strong> la crítica conservadora hasta los años sesenta (recuér<strong>de</strong>se que Flaubert y los<br />

Goncourt fueron juzgados por inmorales, y Bau<strong><strong>de</strong>l</strong>aire severamente multado). Al fin y al<br />

cabo, el feísmo, lo vulgar, lo morboso, lo obsceno resultan ser los instrumentos <strong>de</strong> protesta y<br />

revolución <strong>de</strong> los naturalistas (ap., 1988, pp. 83-92, Mitterand 1986, Lissorgues 1988, Cau<strong>de</strong>t<br />

1995).<br />

Sobre estos principios va conformándose la narrativa naturalista, cuyas<br />

características sustanciales serían las siguientes:<br />

Propugna Zola como uno <strong>de</strong> los principios básicos <strong>de</strong> su estética novelesca, dadas sus<br />

pretensiones científicas y objetivas, la impersonalidad o impasibilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> autor, cuyo genio<br />

200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!