08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Unos meses más tarde, tuvieron que trasladar el cuerpo de Norberto a otro espacio del<br />

cementerio:<br />

“De ese lugar, había que sacarlo. Había que sacarlo porque no era el lugar para<br />

huesos. Era, como te digo… Es el cementerio de Flores… Hay columnas, entonces,<br />

en los lugares donde hay columnas hacen nichos cortos, cajoncitos para chicos.<br />

Sí, mi hijo tenía arriba un chico, otro chico, porque era una columna y, bueno, ahí,<br />

los pusimos a los dos, ahora, lo tuve que trasladar” (Irma, 20/01/10).<br />

Es importante resaltar que en el caso de los cuerpos identificados de personas<br />

desaparecidas, se trata de huesos, por lo que las urnas en donde los depositan para su posterior<br />

entierro o cremación, son de tamaño pequeño. El tamaño de la urna, que se asemeja a la de un<br />

niño, llama la atención ya que en los desaparecidos son personas adultas. Esto puede producir<br />

un fuerte impacto para los familiares, como decía Hugo:<br />

“Cuando vi esos restos, no eran mi hermano. Porque es imposible que alguien que<br />

medía 1 metro 80, ojos saltones, lleno de brillo cuando hablaba de la revolución, y<br />

con el chiste a flor de piel, era imposible que entré en una caja de madera de 50<br />

centímetros ¿Se entiende?” (Hugo, 13/07/07).<br />

Habíamos señalado en el capítulo I que la importancia de la tanatopraxia radica en hacer que<br />

la materialidad del cuerpo coincida lo más posible con la persona en vida. En cuanto a las<br />

identificaciones realizadas por el EAAF, cuando lo que se recupera es sólo material óseo, no se<br />

produce una coincidencia morfológica entre la materialidad del cuerpo y lo que era la persona<br />

en vida. Es por eso que Hugo marca una clara diferencia entre “cuerpo” y “restos” en el<br />

contexto de la entrevista:<br />

“El cuerpo no se recupera, ese es otro error de concepto. Son huesos ¿Se<br />

entiende? A mí me dieron un montón de huesos y un cráneo con un agujero en la<br />

cabeza que la ciencia dice que eso fue mi hermano” (Hugo, 13/07/07).<br />

En las ideas nativas de Hugo, el cuerpo es cuerpo cuando su condición estética e integral<br />

refiere directamente a la persona fallecida. En sus concepciones, los huesos no tienen la calidad<br />

de cuerpo en tanto no pueden asociarse claramente con su hermano. Siguiendo las<br />

interpretaciones de Hugo, y haciendo referencia a las distinciones metodológicas planteadas en<br />

el capítulo I, podemos entender al cuerpo exhumado por el EAAF como un dis-embodiment, una<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!