08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

gratitud para con los muertos, traen anécdotas conmemorables y resaltan las cualidades de las<br />

personas.<br />

Las funerarias ofrecen también asesoramiento legal y servicios ceremoniales organizando<br />

la salida del cortejo hasta el cementerio, ordenando el trayecto y coordinando los homenajes<br />

que se le deseen realizar al difunto. Finalmente, en el cementerio se produce la última fase de<br />

los rituales de paso. En esta instancia el muerto se separa definitivamente del grupo al cual<br />

pertenecía. Atravesada entonces, la experiencia transformadora del ritual de paso, concluidas<br />

todas sus etapas, el deudo se instala como deudo y el muerto es claramente un muerto dentro<br />

de la topología social.<br />

Podríamos concluir que, a pesar de que en la sociedad contemporánea estamos pasando por<br />

una etapa de negación, silencio y rechazo acerca de la muerte en el quehacer de la vida<br />

cotidiana y en lo relativo al trato con los moribundos, el trabajo de campo nos recuerda que en<br />

estos espacios sociales, gracias a la presencia del cuerpo, la muerte se hace visible, se expresa,<br />

se llora, y se atiende en un espacio de correspondencia mutua, entre familiares y presentes. En<br />

este sentido, la muerte no es sólo un acto individual, sino colectivo, que resalta al individuo<br />

como parte de una comunidad.<br />

La performance inmóvil<br />

Observamos anteriormente que el cuerpo muerto, como todo símbolo ritual, condensa<br />

múltiples significados que tienen referentes biológicos y sociales. Provoca, por un lado,<br />

sentimientos no solo asociados a la pérdida individual sino también a la idea de la muerte en<br />

tanto acontecimiento inevitable y universal. Por otro lado, el cuerpo en tanto materialidad,<br />

puede provocar sentimientos tanto de rechazo y aberración como de aprehensión, amor y<br />

compasión. De esta manera, la acción simbólica del cuerpo y el ritual enfrentan a la muerte,<br />

discriminan al muerto de los vivos y a los dolientes de los demás participantes del ritual, y<br />

dramatizan las nuevas clasificaciones sociales producidas por el quiebre en el orden habitual<br />

del grupo. Esta experiencia directa con la muerte, donde se vivencia la pérdida del ser amado,<br />

permite la autoreflexividad ya que la muerte, a través del reajuste ritual, es “atendida”, y con<br />

ello, los cambios relacionales que se producen. Estas observaciones acerca del cuerpo muerto<br />

en el contexto ritual nos permiten entenderlo desde el punto de vista del embodiment,<br />

focalizando sobre el escenario de acción.<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!