08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La poca convocatoria a la misa del año 2010 podría entenderse desde dos perspectivas. Por<br />

un lado, Familiares de Malvinas estaba pasando por una situación institucional delicada luego<br />

de que el matutino Crítica de la <strong>Argentina</strong> publicara una nota en la que se dio a conocer que el<br />

nombre del presidente de la comisión, Héctor Cisneros, figuraba en el listado de los miembros<br />

del Batallón 601, el organismo de Inteligencia del Ejército durante la dictadura. Allí se lo<br />

acusaba de haberse desempeñado como analista de información de esa central de espionaje<br />

durante el Proceso. Por ello, Familiares de Malvinas aceptó la renuncia de su titular, ocupando<br />

este cargo Delmira de Cao:<br />

“Ante la gravedad de los trascendidos periodísticos que afectan la imagen de<br />

nuestra entidad, pretendiendo perjudicar nuestra larga historia de lucha en pos de la<br />

memoria de los Héroes Caídos en Malvinas y de la Causa por la recuperación de<br />

nuestros archipiélagos australes, y los trascendentes logros alcanzados por la única<br />

entidad nacional que integra a los Familiares de los soldados y civiles fallecidos en<br />

1982, expresamos: 1.- Se realizó una reunión de los integrantes de la Comisión de<br />

Familiares de Caídos en Malvinas, aceptándose la renuncia al cargo de Presidente,<br />

del Sr. Héctor Omar Cisneros.2.- Se designó como Presidenta de la entidad, a la<br />

Sra. Delmira Hasenclever de Cao, como Vicepresidenta a la Sra. Dalal Abd de<br />

Massad, y como Secretaria a la Sra. Nilda Pereyra” 121 .<br />

Por otro lado, interpretamos que antes de la inauguración oficial del cementerio de Darwin<br />

que se hizo recién en octubre de 2009, las ceremonias del 2 de abril en la Catedral, con la<br />

Virgen presente, funcionaban como reactualizaciones anuales del velatorio y las misas fúnebres<br />

previas a los entierros, en donde se acompaña el pasaje de los sujetos rituales de la vida hacia la<br />

muerte. De esta manera, la Virgen en la misa mediaba entre los familiares y los muertos.<br />

Recién en el 2009, una vez perpetuada la Virgen y consagrados los muertos en tanto héroes<br />

nacionales a través del ritual de inauguración del monumento, podemos afirmar que la misa se<br />

transformó en un ritual de rememoración, que como habíamos señalado en el capítulo I, sólo<br />

tiene la función de ligar al deudo y la memoria del muerto.<br />

Entonces, en esta última ceremonia faltó el ícono de identidad principal de Familiares de<br />

Malvinas, símbolo altamente convocante para ellos, por ser referente de la Guerra, de la Patria<br />

y de los muertos. Por otro lado, la renuncia de Héctor pudo haber desequilibrado el espíritu de<br />

121 Gacetilla de Prensa, escrita por Familiares, el 27 de Marzo de 2010. En<br />

http://www.malvinense.com.ar/smalvi/10/1487.htm<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!