08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cuerpo en tanto materialidad y las significaciones y experiencias vividas por los dolientes y<br />

otros participantes en el contexto ritual.<br />

Por ello, entre las particularidades que se dan en el velatorio en tanto ritual de luto,<br />

destacamos, por un lado, que la muerte tiene presencia a través del embodiment del muerto y<br />

puede ser dicha, hablada, representada, experimentada y compartida socialmente a través de él.<br />

Por el otro, el embodiment del muerto ocurre en un espacio social de gestos, actitudes y<br />

prácticas tradicionales que lo genera, y le dan el elemento dinámico de sentido. De esta manera,<br />

su relación con el mundo se establece a través de su materialidad y los significados culturales a<br />

él asociados en ese contexto específico. Así, nuestros interlocutores manifiestan que las<br />

prácticas mortuorias habituales son obstaculizadas cuando no tienen un cuerpo dónde actuar:<br />

“Porque es muy distinto cuando tenés un familiar que se te va y velás ese cuerpo,<br />

lo tenés ahí, bueno, llorás, lo tocás… Te desahogás. Bueno, vos, sabés que lo<br />

despedís, lo tapan, lo llevan, lo ves y ya está. Vos sabés que quedó ahí. Y después,<br />

al cementerio” (María del Carmen, 01/09/10, madre de caído en Malvinas)<br />

“A mi me hubiese gustado en primer lugar, de haber sido así, haber podido darle<br />

una cristiana sepultura cosa que no se la pude dar, por esas cosas de la vida, pero<br />

bueno a veces las cosas son como son y no como uno quiere que sea” (Héctor,<br />

12/07/06, hermano de caído en Malvinas).<br />

“Ahora, por algo existe un velorio, un velatorio. Por más que vos lo pongas en un<br />

cajón, después cierres la cuenta del velatorio y te vayas a tu casa pero.... ehhh por<br />

algo existe ese ritual. Yo creo... no creo estoy convencida de que es necesario, ese<br />

momento del desgarro del dolor, total pero, uno necesita pasarlo, si no estás<br />

continuamente… es un dolor continuo” (María Fernanda, 26/06/07, hermana de<br />

caído en Malvinas).<br />

“Hay un duelo, un duelo que uno tiene que hacer cuando muere un ser querido. Yo<br />

vi el cuerpo de mi mamá, no como en el caso de mi hijo. Pero es como que… hasta<br />

que te hacés a la idea de que no hay regreso…. esto no lo podes hacer” (Mabel,<br />

17/07/08, madre de desaparecido).<br />

“No sé dónde están, tampoco están en el cementerio porque, como te digo, cuando<br />

voy a ver a mi marido y a mis padres… a mis hijos, ahí, no los tengo, ni tampoco<br />

los veo” (Lita, 05/01/10, madre de desaparecido).<br />

“Yo quisiera que ellos entendieran cuánto más a lo largo del tiempo se puede<br />

prolongar un dolor de treinta años de no tener el cuerpo y de no elaborar<br />

definitivamente el duelo, porque así yo esté sabiendo y esté y convencida de que<br />

esta muerto, la fantasía también existe. Pero… esta fantasía lo permite el hecho de<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!