08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Calveiro, P. (2006). Poder y desaparición: los campos de concentración en <strong>Argentina</strong>. Buenos<br />

Aires. Colihue.<br />

Cardoso, O; R, Kirschbaum y E Van Der Kooy. (1984). Malvinas. La Trama Secreta.<br />

Buenos Aires, Editorial Sudamericana - Planeta.<br />

Carozzi, M. (1998). “El concepto de marco interpretativo en el estudio de movimientos<br />

religiosos”. Sociedad y Religión 16/17:33-51.<br />

Carozzi, M. (2006). "Antiguos difuntos y difuntos nuevos. Las canonizaciones populares en la<br />

década del 90". Entre santos, cumbias y piquetes. Las culturas populares en la argentina<br />

reciente. Daniel Míguez y Pablo Semán (edit.). Buenos Aires. Biblos.<br />

Ceriani Cernadas, C. (2001). “Notas histórico-antropológicas sobre las representaciones de la<br />

muerte”. Archivos Argentinos de Pediatría, 99 (4): 326-336.<br />

Citro, S. (2003). Cuerpos Significantes. Una etnografía dialéctica con los toba takshik. Tesis<br />

doctoral. Facultad de Filosofía y Letras. UBA.<br />

Citro, S. (2004). “La construcción de una antropología del cuerpo: propuestas para un abordaje<br />

dialéctico”. Ponencia presentada en el VII Congreso Argentino de Antropología Social.<br />

Córdoba.<br />

Citro, S. (2006). “El análisis de las Performances: el caso de los cantos-danzas de los toba<br />

orientales”. Simbolismo, Ritual y Performance. Guillermo Wilde y Pablo Shamber (comp.)<br />

Buenos Aires. SB.<br />

Comisión nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) (1984). Nunca Más.<br />

Buenos Aires. EUDEBA.<br />

Cohen Salama, M. (1992).Tumbas anónimas. Informe sobre la identificación de restos de<br />

víctimas de la represión ilegal. Buenos Aires. Catálogos Editora.<br />

Cordeu, E.; E. Illia, y B. Montevechio. (1994). “El duelo y el luto. Etnología de los idearios<br />

de la muerte”. Runa. Archivo para las ciencias del hombre. XXI:131-155.<br />

Crenzel, E. (1998). “Tucumán: la memoria social y la emergencia del Bussismo”. Violencia<br />

social y derechos humanos. Inés Izaguirre (comp.). Buenos Aires. EUDEBA.<br />

Crenzel, E. (2008). La Historia Política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en<br />

la argentina. Buenos Aires. Siglo XXI.<br />

Csordas, T. (1999). “Embodiment and Cultural Phenomenology”. Perspectives on<br />

Embodiment. Gail Weiss and Honi Fern Haber (ed). New York, Routledge.<br />

Cuarterolo, A. l. (2002). “Fotografiar la muerte”. Todo es Historia. Muertes velatorios y<br />

entierros, 424:24-34.<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!