08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Este cementerio simbólico, la llamada “Arboleda de los héroes”, tiene en la entrada el<br />

viejo portón del Regimiento 7, por donde los ex combatientes entraron a la conscripción y<br />

partieron para la guerra.<br />

Para la representación del bautismo de fuego, un soldado del regimiento se para con una<br />

antorcha encendida detrás de cada cruz y el locutor empieza a relatar el bautismo donde<br />

aparece el primer estruendo:<br />

“Ahí, largan un bombazo, un estruendo que no te esperás, que es el salto del todo<br />

el mundo y empieza el relato del combate, que al inglés le costó 11 horas tomar<br />

Monte Longdon, se habla de la bravura, de la machura y del heroísmo de nuestros<br />

soldados; por eso, quedan como los Bravos del Regimiento 7. Entonces, después,<br />

cuando termina todo esto, se escuchan como bombas, tiros, todo de fogueo” (María<br />

Fernanda, 03/04/09).<br />

Luego de los estruendos, el locutor va nombrando a cada caído, y cada soldado que yace en<br />

cada cruz responde “presente”, antes de ser simulada una bomba.<br />

Para dar cierre a la performance del combate, el Teniente Coronel del regimiento dice:<br />

“Honra y gloria a nuestros caídos los Bravos del Regimiento 7”, a lo que los soldados<br />

responden: “¡presente!”, y comienza la banda a sonar. Para concluir el evento, desfilan algunos<br />

ex soldados del regimiento con sus familiares. Luego, cada familiar del caído visita la cruz que<br />

lleva el nombre de su héroe, en donde suelen encontrarse con ex soldados que desean también,<br />

reencontrarse con la cruz de su compañero de guerra muerto en el campo de batalla:<br />

“¿Dónde nos encontramos todos? Con los amigos de Eduardo, en la cruz. A Pedro,<br />

se que termina el acto y, lo encuentro. Este año fui al pie de la cruz, estaba,<br />

también, Julio Cáceres y se acercó otro chico. Ese es el punto de encuentro<br />

porque, ellos, van al mismo lugar donde voy a ir yo” (María Fernanda, 03/04/09).<br />

En primera instancia es necesario rescatar la importancia de la representación del<br />

combate el día de la muerte del familiar, cuya información es clave para la reconstrucción<br />

biográfica de la vida del muerto, y para focalizar el recuerdo de la muerte y los homenajes<br />

específicos en una fecha determinada:<br />

“El 11 de junio, para nosotros, es la fecha crucial, porque es la fecha en que<br />

Eduardo deja de existir en la tierra. Entonces, la necesidad de ir a la<br />

reconstrucción del combate” (María Fernanda, 03/04/09).<br />

“Yo, creo que, para los de afuera, deben decir: “estos están locos, que les hace<br />

bien estar al pie de la cruz, que les hace bien escuchar las bombas que… Pero no<br />

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!