08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A la vez, en la performance de este ritual, no sólo se estaba vivenciando la muerte de un<br />

caído, sino que entraban en escena símbolos de identidad nacional hegemónica, como la<br />

participación del ejército, la Virgen, y banderas argentinas. Los discursos de los familiares y<br />

funcionarios del Estado resaltaban también la dimensión política del ritual: no sólo atendían a<br />

la pérdida de un pariente o un amigo, sino a la de un ciudadano, que dio su vida representando<br />

a la comunidad nacional. De esta manera, dentro del modelo interpretativo nacionalista, el<br />

ritual reforzó públicamente no sólo el vínculo de los familiares con su muerto, sino el de éste y<br />

ellos con la Patria y la causa nacional.<br />

Concluyendo, el primer busto que se realizó a un soldado de Malvinas, dio lugar no sólo a<br />

la posibilidad de un ritual mortuorio por la falta del cuerpo sino a la conquista de un espacio<br />

público para simbolizar las experiencias vividas en la guerra, y representaciones de<br />

responsabilidad ciudadana e identidad nacional.<br />

Otros espacios sociales con los que cuenta la familia del soldado Araujo para simbolizar la<br />

muerte de su héroe, son las representaciones de la batalla de Monte Longdon, que organiza el<br />

Regimiento 7 de La Plata (RI MEC 7) todos los 11 de junio, en el predio en que se plantó un<br />

roble por cada caído. En estos eventos se rinde homenaje a todos los caídos en el conflicto del<br />

Atlántico Sur pertenecientes al RI MEC 7 y al Escuadrón de Exploración de Caballería<br />

Blindado I de La Plata, a través de una representación del combate en la cual participan<br />

oficiales, suboficiales y soldados voluntarios. Al evento concurren también ex jefes del<br />

Regimiento; autoridades civiles, eclesiásticas y militares; representantes de las Fuerzas de<br />

Seguridad y Policiales; docentes; vecinos de la ciudad de La Plata, y familiares de los caídos.<br />

Participa también en general la Banda Militar "Paso de los Andes", del RI MEC 7. El evento<br />

empieza con la bendición de un cura, y se espera hasta que caiga la noche para prender<br />

antorchas. Una vez prendidas, comienza la representación del bautismo de fuego de este<br />

regimiento en la Guerra de Malvinas, que es realizada con fuegos artificiales que simulan las<br />

bombas, en el predio donde yacen tantos árboles con cruces como caídos en el combate.<br />

160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!