08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las Rondas<br />

Todos los jueves desde 1977 a las 15:30, las Madres de Plaza de Mayo con sus pañuelos<br />

blancos en la cabeza, marchan en círculo, durante media hora, en la Plaza de Mayo, alrededor<br />

de la Pirámide, sobre un piso que lleva pintados pañuelos blancos también alineados en forma<br />

circular. Allí, donde veinticinco años atrás se encontraban solas, reunidas en un banco, o<br />

caminando en actitud de reclamo por sus hijos desaparecidos, hoy lo hacen agrupadas con<br />

actitud ritual, con los pañuelos blancos que las identifican 74 . Pero hoy en día las Madres de<br />

Línea Fundadora marchan distanciadas de las de la Línea liderada por Hebe de Bonafini,<br />

aunque el objetivo y la causa que las une en la marcha haya sido el mismo:<br />

[...] A todas nos habían llevado los hijos, a todas nos pasaba lo mismo, habíamos<br />

ido a los mismos lugares. Y era como que no había ningún tipo de diferencia ni<br />

ningún tipo de distanciamiento. Por eso es que hoy nos sentíamos bien. Por eso es<br />

que la plaza agrupó. Por eso es que la plaza consolidó 75 .<br />

Entonces, al tiempo que el grupo de Madres se identifican por la categoría de la<br />

desaparición, presentan discrepancias en sus formas de lucha y se escinde en la marcha,<br />

expresando al mismo tiempo los valores y contradicciones del grupo afectado.<br />

Asimismo, resulta significativo recordar que la Plaza de Mayo es un espacio<br />

simbólicamente relevante en la historia argentina, ya que similarmente a la Pirámide de Mayo,<br />

no sólo es escenario de celebraciones y festejos sino también es el centro de reclamos y<br />

manifestaciones políticas donde se dramatizan las contradicciones y tensiones estructurales de<br />

la sociedad 76 . Al remitir esta plaza al simbolismo del centro, el “punto fijo” que orienta el ritual<br />

(Eliade 1981:15), la Pirámide de Mayo asociada a la Ronda de los Jueves no sólo destaca un<br />

territorio del “medio cósmico circundante” haciéndolo cualitativamente diferente (Ibíd.:18)<br />

de la memoria, así como también sobre las asociaciones metafóricas que resultan de este concepto como las ideas<br />

de “conquistas”, “disputas” y “soberanía” (2001:161). Claudia Feld, para hacer referencia a las imágenes del<br />

juicio a los ex comandantes en la <strong>Argentina</strong>, habla de escenario de la memoria al poner énfasis sobre la puesta en<br />

escena y la tensión dramática en este espacio donde se hace oír a un público determinado un relato verosímil sobre<br />

el pasado (2002:5). Desde una perspectiva complementaria a estos dos conceptos, que remarcan tanto los<br />

procesos de construcción de los espacios sociales, como la puesta en escena de los actores para dramatizan su<br />

pasado reciente, los llamo espacios físicos de la liminalidad, ya que en ellos se representan a los desaparecidos<br />

como seres ambiguos y paradójicos, que hacen referencia tanto a la muerte como a la vida.<br />

74<br />

Para profundizar sobre el origen de las rondas, consultar Inés Vázquez (ed.), 2006 y Jean-Pierre Bousquet,<br />

1983.<br />

75<br />

Hebe de Bonafini, "Historia de las madres de Plaza de Mayo" en Home Page de las Madres, www.madres.org.<br />

76<br />

Para profundizar sobre el simbolismo político de la Plaza de Mayo, consultar Sivia Sigal (2006).<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!