08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entonces, el pañuelo blanco como símbolo de identidad, evidencia no sólo aspectos de<br />

diferenciación y oposición entre los componentes de la comunidad de familiares y la sociedad<br />

en general, sino también la lucha por el control de los símbolos y los espacios conquistados.<br />

Las solicitadas<br />

Otros símbolos rituales que expresan la liminalidad asociada al término desaparición son<br />

los avisos publicados diariamente en el diario Página/12 de Bs. As 78 , que salen desde finales<br />

del los ´80, y que vendrían a contrarrestar el hecho “colectivo” de la desaparición, demarcando<br />

espacios individuales. El matutino los publica de forma gratuita, y consisten en mensajes que<br />

recuerdan la fecha de nacimiento y de secuestro del desaparecido. En algunos casos se detallan<br />

datos sobre la desaparición o la muerte, se hacen reclamos y denuncias, y generalmente van<br />

acompañados con la foto del desaparecido en cuestión. Según da Silva Catela (2001:113), la<br />

figura de desaparecido provee material específico para la conformación de un sistema<br />

simbólico donde predominan elementos tradicionalmente asociados a los rituales de la muerte.<br />

La falta del cuerpo, la falta de un momento de duelo y de una sepultura provocan la necesidad<br />

de reinventar nuevas formas y estrategias de recordar a los desaparecidos, las cuales no se<br />

distancian de las actitudes culturales frente a la muerte (Ibíd.). Esto está ejemplificado por la<br />

autora con el uso de las fotos de los desaparecidos. De esta manera, argumenta que, como la<br />

foto en el cementerio delimita un espacio de individualidad y pertenencia, y localiza la<br />

separación entre vivos y muertos, las fotos del desaparecido se oponen y complementan con la<br />

categoría de desaparecido en el sentido de que corporizan, individualizan y actúan como<br />

delimitadores de espacios sociales. Entre las varias formas de utilizar las fotos, encontramos<br />

los recordatorios de Página/12 a los que la autora denomina, “soportes de la memoria”<br />

(Ibíd.:140). Los soportes de la memoria, son una forma muy particular de rendir culto a los<br />

desaparecidos, una forma alternativa de ofrendar:<br />

“Al igual que los túmulos, pero sin un cuerpo dónde fijarse, los soportes de la<br />

memoria expresan simultáneamente, a quien pertenece el cuerpo, recordándolo<br />

mediante la imagen física como símbolo de su personalidad, y reclamando por un<br />

cadáver que no se sabe dónde está” (Ibíd.: 121).<br />

78 Página/12 es un matutino que desde sus inicios (1987) tiene un perfil ideológico de centro-izquierda, vinculado<br />

con los compromisos de la democracia y la causa de los organismos de derechos humanos (Van Dembroucke,<br />

2004).<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!