08.05.2013 Views

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

Descargar Tesina - Argentina Investiga

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

itual, como se observó también para los desaparecidos. Pero haber participado de este<br />

ritual de consagración oficial de los muertos héroes de la Patria, y el contexto social que<br />

hizo posible hacer pública la muerte durante los últimos años después de la guerra,<br />

permitieron la comunicación directa con el cuerpo que yace en la tumba, y la posibilidad<br />

de comenzar la despedida. Es relevante resaltar en este sentido, el hecho de que apenas<br />

Nilda llegó del viaje, haya sacado de su casa el altar, el espacio sagrado por excelencia,<br />

donde los familiares se comunican con sus héroes santos:<br />

“Yo, creo que este viaje… recién, ahora, va empezar ese proceso. Por eso, te digo,<br />

que era importante. Me di cuenta en el momento que me iba, al ir no me di cuenta,<br />

en el momento que volví, a pesar, que caí un poco, qué se yo, no quería caer, no<br />

quería estar…, sentirme mal, ni nada y, bueno, este…. Bueno, estaba el altar ahí y,<br />

bueno, ya, esta semana me levanté distinto y dije, bueno, vamos a sacar el altar,<br />

vamos a empezar, a masticar esto. Hablé con mi psicólogo (énfasis mío)” (Nilda,<br />

28/10/09).<br />

El altar era para Nilda la estructura simbólica que le permitía ampararse en la liminalidad<br />

que mantenía al hermano con vida a pesar de la muerte. Haberlo sacado de su casa implicó un<br />

acto simbólico muy relevante en cuanto a la ubicación espacial y social dada al muerto.<br />

Podríamos decir que estando en las últimas etapas del proceso ritual, que para Nilda llevó más<br />

de 25 años, el muerto quedó donde tenía que estar, en el lugar de los muertos consagrados a la<br />

Patria, lo que contribuyó a que pueda “cerrar las cuentas pendientes” y reintegrarse como<br />

deudo en la estructura social. Hacer y deshacer altares son acciones simbólicas que no solo<br />

materializan la ubicación y el estado del cuerpo y el alma, sino que codifican, como habíamos<br />

señalado, la reconstrucción de las categorías sociales (muerto-deudo).<br />

Volviendo a la práctica ritual del cementerio de Darwin, en esta separación tan radical entre<br />

vivos, que nunca pasarán por este tipo de ritual de paso, y los muertos, que se consagran a<br />

través del rito, en héroes y protectores de la Patria, la ubicación espacial de los cuerpos y de la<br />

Virgen es fundamental. El cementerio delimita lo profano de lo sagrado, a la vez que unifica,<br />

como hemos observado, a las Islas con el resto del territorio argentino a través de los muertos y<br />

la Virgen. En palabras de Bourdieu, el efecto más importante del rito, en este caso la<br />

culminación de un rito sacrificial, es que consagra la diferencia, instituyendo al mismo tiempo<br />

al héroe en tanto ser patriótico y sagrado, y al resto de los mortales, que “no son susceptibles a<br />

este tipo de legitimación ritual” (1992:115).<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!